12-05-2020 / 15:51 h EFE

id, 12 may (EFECOM).- Las organizaciones de autónomos pedirán al Gobierno en la reunión de esta tarde que la prestación extraordinaria por cese de actividad aprobada por el impacto de la pandemia del COVID-19 se mantenga durante el proceso de desescalada y más allá del 30 de junio para los sectores más afectados.

"Esperemos que ocurra como los ERTE y que se garantice (esa prestación) hasta el 30 de junio y más allá para aquellos sectores que sabemos van a tener complicación ante la nueva realidad económica y la incorporación de actividades va a ser más tardía", ha señalado en declaraciones a los medios el presidente de ATA, Lorenzo Amor.

Es también uno de los principales planteamientos que lleva UPTA a la reunión, en la que también participa UATAE y que se hará por videoconferencia con la vicepresidenta de Asuntos Económicos y para la Digitalización, Nadia Calviño, junto a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.

La prestación por cese de actividad, aprobada por la pandemia del COVID-19, la pueden solicitar todos los trabajadores por cuenta propia dados de alta que se vean afectados por el cierre de negocios, debido a la declaración del estado de alarma o cuya facturación caiga un 75 % respecto a la media mensual del semestre anterior.

En el caso de algunos colectivos como el régimen agrario, del mar - con unas actividades muy estacionales- o de la cultura y el espectáculo, el periodo de cálculo se adapta a las peculiaridades.

Actualmente, los autónomos beneficiarios de la prestación, 1,15 millones a cierre de abril, que puedan abrir su negocio al inicio de la desescalada seguirán percibiéndola hasta el último día del mes que finalice el estado de alarma.

En la reunión de esta tarde UPTA pedirá también el Ejecutivo la ampliación de esa prestación hasta que finalice la desescalada programada y hasta que se recupere la normalidad en el caso de los sectores de actividad especialmente afectados, como los vinculados al turismo, a la cultura o al ocio y congresos.

Desde ATA también avanzan que abordaran el tema de las líneas ICO y otros aspectos de la legislación "que están haciendo que algunas ayudas no estén llegando a los autónomos".

Desde UPTA señalan que plantearán también la necesidad de un subsidio para autónomos cuya actividad profesional esté vinculada a periodos estacionales, un plan de desescalada específico para las actividades de reforma o actividades de montaje; flexibilización de los requisitos de acceso a la moratoria por alquiler de vivienda y de locales de negocio o hacer compatible el cobro de la prestación extraordinaria de cese con el ejercicio de la actividad.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Septiembre 2023
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD