La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado que el reparto entre las comunidades autónomas del fondo de 16.000 millones de euros no reembolsables "tiene en cuenta, con parámetro indirecto, que las personas hayan sido atendidas en residencias medicalizadas".
En rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Montero ha señalado que evidentemente este fondo, que todavía están "modulando", tendrá mayor incidencia en aquellas comunidades autónomas donde ha habido "mayor grado de gasto porque han tenido más impacto de la enfermedad".
Según ha dicho, entre otros criterios, se tendrá en cuenta la población y el número de pruebas PCR realizadas en el territorio, no solo las que han sido positivos.
"Hay pacientes que han podido ser atendidos en hospitales, en residencias de mayores, muchas las han medicalizado, me consta que Extremadura ha sido una de ellas, o en domicilio", ha añadido.
En este sentido, ha indicado que el fondo sí "tiene en cuenta, con parámetro indirecto, que las personas hayan sido atendidas en residencias medicalizadas".
El presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, expresó este domingo su rechazo a los criterios establecidos para el reparto de este fondo al considerar que primaba el gasto hospitalario en función del número de pacientes hospitalizados, sin tener en cuenta los recursos destinados, como en el caso de Extremadura, a la contratación de personal sanitario para las residencias de mayores.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.