La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha agradecido "a medias" el gesto de realizar test rápidos de detección de coronavirus a los agentes en Andalucía, pero dado que pueden dar falsos negativos, ha insistido en la necesidad de que se hagan otros más fiables con bioquímica de anticuerpos.
El colectivo ha explicado en un comunicado que el Gobierno central ha destinado a las comunidades autónomas 1,4 millones de test rápidos, de los cuales 483.000 corresponden a Andalucía, que ha sido la primera región que ha puesto a disposición de los guardias civiles esta partida.
Ello permitirá a los agentes realizarse la prueba de detección por gota de sangre de forma voluntaria tras apuntarse en una lista en sus respectivas comandancias -en Málaga se ha empezado por Antequera-, lo que atiende "en parte" las reclamaciones de AUGC desde el comienzo del estado de alarma, pero "no eficazmente", indica.
Ha argumentado que estos test llegan "después de casi dos meses" y, según los expertos sanitarios, son "poco fiables".
"Agradecemos a medias el gesto de realizarnos las pruebas pero no lanzamos las campanas al vuelo", señala la AUGC, que insiste en que se realice a los guardias civiles, como trabajadores esenciales, test con bioquímica de anticuerpos con técnica ELISA, "muy fiables", ya que "hay capacidad para ello" en los hospitales públicos.
Advierte que, de otra forma, "habrá compañeros que den falsos negativos con estos test rápidos y sigan contagiados y contagiando a los ciudadanos y sus familias".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.