Los comercios de las comunidades que siguen en fase 0 (Madrid, Barcelona y amplias zonas urbanas de Castilla y Len) pueden abrir desde hoy sin cita previa y, adems, todos las tiendas podrn finalmente hacer rebajas, siempre que no se generen aglomeraciones, algo que ha sido recibido por el sector con una satisfaccin "contenida".
Segn la orden publicada el sbado en el Boletn Oficial del Estado (BOE), en la fase 1, en la que se encuentran desde este lunes 14 autonomas, podrn abrir todos los locales comerciales siempre que tengan una superficie inferior a 400 metros cuadrados o acoten esa zona a dichos metros cuadrados.
Esta ltima era una de las grandes reclamaciones de cadenas como Inditex, Mango o H&M, ya que vean muy limitada la posibilidad de abrir sus tiendas al contar todas con grandes superficies.
REBAJAS PERMITIDAS
Asimismo, se modifica la decisin de la orden del 9 de mayo por la que las tiendas fsicas no podan hacer rebajas para evitar posibles aglomeraciones, de forma que finalmente s se podrn realizar.
Eso s, Sanidad ha sealado que en el caso de producirse una gran afluencia de personas, deber procederse al cese inmediato de las promociones "si fuera necesario".
El presidente de la patronal textil Acotex, Eduardo Zamcola, ha dicho a Efe que ante la confirmacin final de que se pueden hacer rebajas, la satisfaccin es "contenida" porque, en su opinin, ello no es suficiente.
Zamcola ha insistido en que los comerciantes tienen que poder hacer las promociones y rebajas que consideren oportunas para poder quitarse el stock de dos meses en los que las tiendas permanecieron cerradas y sin vender "absolutamente nada".
Tras alegrarse al considerar que es "un paso ms" la posibilidad de que los comercios puedan abrir, incluso, aunque tengan ms de 400 metros cuadrados si limitan una zona, Zamcola ha sealado que hacen falta ms medidas econmicas porque "la liquidez" no est llegando al comercio.
Tambin ha destacado la necesidad de llegar a "normalizar la relacin de compra entre clientes y tiendas".
En los comercios que abran desde este lunes deber mantenerse la distancia de seguridad de dos metros, se permitir un nmero muy reducido de clientes dentro del local al mismo tiempo y habr un horario prioritario para mayores de 65 aos. Adems, se podrn establecer sistemas de recogida en el establecimiento.
En el caso de los mercadillos, se limitar a un tercio el nmero de puestos para facilitar el mantenimiento de la distancia social de dos metros.
CENTROS COMERCIALES EN FASE 2
Las tiendas que se encuentren dentro de centros comerciales podrn abrir siempre que tengan acceso desde la calle, ya que tanto los centros como parques comerciales slo podrn abrir a partir de la fase 2, a la que acceden hoy cuatro islas: Formentera, en Baleares, y La Graciosa, La Gomera y El Hierro, en Canarias.
Los establecimientos y locales debern establecer sistemas que permitan el recuento y control del aforo, que deber incluir a los propios trabajadores.
Los centros y parques comerciales que reabran al pblico debern cumplir que el uso de aseos familiares y salas de lactancia se restrinjan a una nica familia y ello deber ser controlado por el personal de los mismos, debiendo procederse a su limpieza y desinfeccin tras el uso.
En la zona de aparcamiento, adems de la desinfeccin continuada de los puntos de contacto habituales y puesta a disposicin al alcance del cliente de gel hidroalcohlico, se fomentar el pago por medios electrnicos sin contacto.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.