El presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Fernando Rodríguez Villalobos, ha puesto en valor hoy el trabajo de los ayuntamientos en la lucha contra el coronavirus, subrayando que son la administración que mejor conoce "las teclas para reflotar la economía".
En un comunicado, Rodríguez Villalobos ha dicho que los consistorios "continúan siendo la única administración que tiene vecinos y vecinas y, por tanto, nadie mejor que ellos conocen qué teclas pulsar ahora en cada lugar para reflotar las economías y para proteger a familias en riesgo de exclusión".
Y ahí, "tengo que decir que la FAMP, como coordinadora y catalizadora de la sensibilidad de los 786 municipios andaluces a los que representa, está jugando un papel determinante, liderando y articulando la voz, las demandas y los planteamientos que esbozan los municipios ante la coyuntura actual, como parte fundamental que son en la solución y salida de esta crisis".
Ha defendido la efectividad del trabajo "con medidas de choque desde el primer minuto", citando "los planes de desinfección y la búsqueda de EPI en los mercados, para dotar de equipos de protección a los servicios públicos municipales, en especial al Servicio de Atención a Domicilio".
Además, ha subrayado "otras medidas excepcionales, como puedan ser la de dotar de liquidez a las arcas municipales a través de anticipos ordinarios o la posibilidad de fraccionar tributos locales para la ciudadanía, y la FAMP está recogiendo un banco de buenas prácticas, porque es precisamente ese buen hacer compartido el que nos hace ofrecer soluciones certeras en cada lugar y momento".
Por eso, "el Gobierno de España sí ha creído desde el minuto uno en el papel crucial e importantísimo que la escala local de gobierno iba a tener en la salida de esta crisis, y los ayuntamientos y diputaciones estamos siendo escuchados al mismo nivel que las comunidades autónomas, y participando desde el plano local en las medidas que se adoptan".
Para Rodríguez Villalobos, "Moncloa tiene claro que los gobiernos locales son socios estratégicos en la salida a esta pandemia, y es precisamente por ello que estamos pidiendo más capacidad de maniobra con nuestros propios recursos".
En este punto, ha puesto el acento en que la FAMP no reclama "los 16.000 millones que el Gobierno ha concedido a las comunidades autónomas para hacer frente al gasto sanitario de la crisis, porque solo reclamamos que nos dejen usar nuestro superávit y parte o la totalidad de los depósitos bancarios que tenemos en las entidades financieras y que ascienden a 28.000 millones en toda España".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.