Badajoz figura entre las ciudades elegidas por el sector taurino para reivindicar este prximo domingo la importancia cultural del mismo, as como para denunciar, a su juicio, "la discriminacin" a la que es sometido desde el Ministerio de Cultura.
Bajo la denominacin o llamamiento "Paseo en defensa del sector taurino", los convocantes han fijado la plaza de Espaa de la capital pacense como inicio de este iniciativa, a partir de las 20,00 horas, con finalizacin ante la Delegacin del Gobierno.
Este "paseo", para el que se pide el cumplimiento de las normas de seguridad, se enmarca en las distintas acciones de reivindicacin y defensa del espectculo anunciadas por las principales asociaciones profesionales del sector taurino y varios colectivos civiles.
Adems de Badajoz, hay convocatorias ese mismo da en Sevilla, Albacete y Toledo.
Fuentes de la Delegacin del Gobierno en Extremadura han apuntado a EFE que no tienen constancia de ninguna comunicacin remitida por los convocantes de este paseo.
En un comunicado, la Fundacin del Toro de Lidia, que coordina el proyecto, asegura que "el mundo taurino en su conjunto se une para hacer frente a la actuacin del Ministro de Cultura y a la sistemtica discriminacin que desde diversos sectores de la Administracin se trata de imponer a la tauromaquia, una de las principales industrias culturales de Espaa".
Hasta ahora, segn los afectados, "el sector taurino ha estado trabajando de manera paciente, respetuosa y leal con el Ministerio de Cultura, obteniendo a cambio la discriminacin y la censura, culminada en un Real Decreto de ayudas al sector cultural en el que ni siquiera se atreve a nombrar a la tauromaquia, siendo uno de los sectores culturales ms relevantes del pas"
Las distintas asociaciones que participan en este proyecto, "exigen" que se de a la tauromaquia "el lugar principal que le corresponde entre las industrias culturales por su tradicin, peso econmico y respaldo social" y advierten de que no van a aceptar que "grupos totalitarios organizados que pretenden decir a la sociedad qu es cultura y qu no es cultura impongan su visin dogmtica del mundo".
En ese sentido y en alusin a las ltimas declaraciones contra la tauromaquia del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, matizan que "el mundo del toro no pide o reclama ser cultura", sino que "ya es cultura de por s sin pedir permiso a nadie, y menos a todos aquellos que pretenden imponer un modelo cultural al pueblo".
En el comunicado se explica tambin que "la tauromaquia es el segundo espectculo cultural por nmero de espectadores en Espaa, solo por detrs del cine extranjero", y el segundo espectculo en vivo, tras el ftbol, pero ha sido "el ltimo en respeto, consideracin y apoyo durante la actual crisis del COVID-19 por parte del ministro de Cultura".
El acuerdo para la creacin de este "comit de crisis" ha sido tomado por representantes de la Unin de Criadores de Toros de Lidia (UCTL), la Unin de Toreros (UT), la Asociacin Nacional de Organizadores de Espectculos Taurinos (ANOET), la Unin de Picadores y Banderilleros Espaoles (UNPB), la Federacin Espaola de Toro de Cuerda, la Federacin de Peas Taurinas de Bous al Carrer y la propia Fundacin del Toro de Lidia (FTL).
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.