El Instituto Valenciano de Investigaciones Econmicas (Ivie) calcula que los trabajadores afectados por el COVID-19 desde mediados de marzo -nuevos parados, trabajadores en ERTE y autnomos con prestacin extraordinaria- suponen el 27,2 % de los afiliados que haba a finales de febrero.
En un informe publicado este mircoles, el instituto seala que Baleares es la comunidad con un mayor porcentaje de afectados (42,5 %), seguida por Canarias (41,3 %), ambas con un significativo impacto diferencial al tratarse de las comunidades ms especializadas en turismo.
Por encima de la media nacional tambin se sitan la Comunidad Valenciana (29,6 %), Andaluca (28,1 %), Catalua (27,7 %) y Asturias (27,6 %).
Por debajo estn Cantabria (26,4 %), Galicia (26,3 %), Castilla y Len (25,5 %), La Rioja (25,4 %), Castilla-La Mancha (25,2 %), Navarra (24,6 %), Pas Vasco (24 %), Madrid (23,8 %), Aragn (22,7 %), Murcia (21,9 %) y Extremadura (21,3 %).
Para el Ivie, el agregado de nuevos desempleados, trabajadores afectados por expedientes de regulacin temporal de empleo (ERTE) y autnomos con prestacin extraordinaria es un indicador alternativo ms amplio que el mero dato del paro para medir el impacto del coronavirus en el mercado de trabajo.
"De cara al futuro, lo que suceda con esos colectivos durante la desescalada y la recuperacin ser clave por su enorme dimensin, sus implicaciones sociales y el coste que estas polticas de proteccin social tienen para el sector pblico", destaca el informe.
La suma de afectados por un ERTE, autnomos con prestacin extraordinaria y el total de parados registrados se sita a nivel nacional en 8,5 millones de personas, una cifra superior al mximo histrico de desempleo de Espaa, que en el peor momento de la ltima crisis (a principios de 2013) se situ en 6,3 millones segn la Encuesta de Poblacin Activa (EPA) y 5 millones segn la cifra de paro registrado.
"Sera ingenuo pensar que todos los puestos de trabajo previos a la crisis van a seguir existiendo cuando esta concluya, porque una parte del tejido productivo no sobrevivir", incide el estudio, donde se seala que la respuesta pasa tambin por el desarrollo de nuevas oportunidades laborales y por polticas activas de empleo que refuercen la empleabilidad de las personas que se queden en paro.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.