id, 25 may (EFECOM).- La Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) prevé que el levantamiento de la prohibición de obras en edificios y viviendas permitirá al sector de la climatización doméstica recuperar la campaña, si bien este 2020 romperá con la "tendencia positiva" de años anteriores.
Según los datos facilitados por la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) que publica este lunes Agremia, el sector generó 512 millones de euros en 2019, un 3,37 % más, un nivel difícil de mantener este año como consecuencia de la paralización de las reformas y la ralentización de la construcción por la crisis sanitaria del coronavirus.
Tales circunstancias "pronostican una ruptura de la línea de tendencia positiva iniciada en las temporadas anteriores" explica el presidente de Agremia, Emiliano Bernardo, que puntualiza que aún "es pronto para saber cómo afectará al sector durante la campaña".
Desde la asociación, ahora preocupa que surjan empresas no habilitadas que, con motivo del levantamiento de la prohibición de obras de reforma en viviendas habitadas, quieran hacer su particular "agosto".
En este sentido, insiste Bernardo, "los aparatos de aire acondicionado o las bombas de calor no son meros electrodomésticos, sino que deben ser objeto de un mantenimiento preventivo a partir de 5 kW según el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, por lo que sólo deben realizarse por empresas instaladoras o mantenedoras habilitadas, y no por particulares".
Asimismo, Agremia recuerda que los trabajos de instalación y mantenimiento de equipos de climatización en las viviendas no son solo compatibles con la respuesta sanitaria frente a la COVID-19, "sino también necesarios para contribuir a la calidad del aire interior y el confort de los hogares".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.