25-05-2020 / 18:00 h EFE

El Sindicato de Policías de Cataluña (SPC) ha censurado que el Departamento de Interior no haya actuado todavía contra la abogada de la Generalitat que presuntamente ayudó a incriminar a cuatro agentes a los que defendía y que acabaron absueltos, y se pregunta si por ello tienen que entender que "quien calla, ¿otorga?"

En un comunicado, el sindicato ha denunciado la inacción de la consellería, a la que instaron la pasada semana a tomar medidas contra la letrada por presuntamente proporcionar a la División de Asuntos Internos (DAI) información que incriminaba a cuatro mossos que representaba.

El caso trascendió después de que la Audiencia de Tarragona absolviera a los agentes, pero considerase que había base para investigar a su abogada, adscrita a los servicios jurídicos de la Generalitat, por su "doble condición" ya que, según la sentencia, mientras les defendía proporcionó a sus espaldas información que les incriminaba ante la DAI.

"Una semana después, no tenemos ningún tipo de respuesta de la Dirección General de la Policía pese a la gravedad de lo que se exponía. ¿No saben cómo proceder o tenemos que entender que quien calla, otorga", ha resaltado el SPC, que ha cuestionado que "cuando se trata de defender a los policías catalanes, no hay ningún tipo de voluntad más allá de las ocasiones en las que se puede sacar un rédito partidista".

El sindicato recuerda también que los responsables de este suceso "están plenamente identificados y dependen de la Dirección General de la Policía", por lo que urge a la consellería a "demostrar" que los líderes políticos que gestionan dicho órgano "están a la altura del cargo que ocupan".

Tras conocerse la sentencia, el SPC exigió al director de la policía catalana, Pere Ferrer, que replantease las "inexistentes" garantías en las coberturas jurídicas que el departamento les proporciona y ordenase una investigación para determinar y depurar responsabilidades, pero hasta el momento, asegura el sindicato, sólo han obtenido "silencio".

La Audiencia de Tarragona absolvió, en una sentencia adelantada por Efe, a cuatro mossos acusados de torturas por falta de prueba de cargo, ya que el denunciante no les identificó en rueda de reconocimiento ni aportó un supuesto testigo.

Los hechos se remontan al 21 de julio del 2010, tras un robo cometido a finales de junio en el domicilio de una pareja de agentes de la policía autonómica en Torredembarra (Tarragona), de donde se llevaron una placa policial y la llave de un armero.

De acuerdo con la víctima, dos de los agentes le habrían citado con un pretexto para posteriormente llevarlo a un descampado donde, al cabo de poco, llegó otro coche con dos agentes más.

Tres de ellos, según su versión, le acosaron, le golpearon, le encañonaron y le amenazaron con arruinarle la vida.

A finales del 2015, el juez cerró la instrucción e imputó a un agente identificado por la víctima en una rueda de reconocimiento un delito de torturas y otro contra la integridad moral.

La sentencia, ya firme, absuelve a los cuatro acusados porque el denunciante erró repetidamente en las ruedas de reconocimiento, no presentaba lesiones físicas ni secuelas psicológicas y tampoco se aportó el testimonio de Mohamed, un amigo con el que supuestamente se había encontrado la noche de los hechos.

El tribunal reprocha además a la letrada de la Generalitat su "doble condición" por defender a los acusados y a la vez proporcionara, a espaldas de sus clientes, información a la DAI, con lo que "conculcó" su obligación de "secreto, confianza y confidencialidad" con sus clientes.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD