El Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), dependiente de la Consejería de Desarrollo Rural, ha programado 10 rutas guiadas de educación ambiental, en Corconte (Campoo de Yuso), Fontibre (Campoo de Suso), El Ventorrillo (Pesquera), La Puente del Valle y Riopanero (Valderredible).
El programa de rutas cuenta con un protocolo específico de seguridad que incluye un límite máximo de 20 personas, incluido el guía; el respeto de la distancia social de, al menos, 2 metros de distancia entre personas; el uso de mascarilla; y la obligatoriedad de realizar reserva previa para poder participar en la actividad.
Esta actividad se pone en marcha con la entrada de Cantabria en la fase 2 y la posibilidad de realizar rutas de senderismo por los espacios naturales, y se desarrollarán los sábados y domingos a partir del 30 de mayo en el entorno de la Red de Centros de Visitantes del CIMA, informa este lunes el Gobierno regional en un comunicado.
Para participar, los interesados en estas rutas de carácter gratuito deberán inscribirse previamente en el portal web del Plan Provoca (http://provoca.cantabria.es).
El consejero de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco, ha destacado la importancia de la puesta en marcha de esta iniciativa para poder dar respuesta a la alta demanda de personas interesadas en realizar actividades en la naturaleza tras el largo periodo de confinamiento que ha generado la crisis sanitaria de la COVID-19 en Cantabria.
"Con estas rutas guiadas pretendemos dar a conocer los importantes valores naturales, culturales e históricos que existen en los alrededores de cada uno de nuestros centros de visitantes", ha subrayado Blanco.
El programa de rutas diseñado por el CIMA cuenta con una primera fase, prevista para las jornadas de 30 y 31 de mayo, en la que se ofrece a los visitantes la posibilidad de participar en cinco rutas diferentes cada día, una por cada equipamiento.
Así, el Centro de Visitantes del Embalse del Ebro propone las rutas de "Peñas Gordas" y de "Orzales a Monegro"; el del Río Ebro propone las rutas de "Argüeso" y "Quejigal de Villacantid"; y el de Caminos de la Harina propone las rutas de "Arboretum" y "Por la Calzada Romana".
Por su parte, el Centro de Visitantes de La Piedra en Seco propone las rutas de "Necrópolis de San Pantaleón" y "Pozo de los Lobos'", y el del Monte Hijedo propone las rutas de "Monte Hijedo" y "Los Abuelos del Bosque".
En la segunda fase, a partir del mes de junio y conforme evolucione la demanda existente, se llevarán a cabo dos ediciones diarias (sábado y domingo) de las rutas, comenzando a las 10.00 horas en el turno de mañana y a las 16.00 horas en el turno de tarde.
La previsión de la Consejería es que la propuesta de rutas por cada equipamiento pasará de dos a tres, lo que se comunicará.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.