La Universidad de Barcelona (UB) ha participado en el desarrollo de un protocolo de realidad virtual gratuito para ayudar a reducir los niveles de estrés y de ansiedad provocados por el confinamiento durante la crisis del coronavirus.
Esta propuesta es una actividad de autoayuda, bautizada como "COVID Feel Good", que aspira a mejorar las relaciones interpersonales y a combatir la carga psicológica y la obsesión en torno a la pandemia.
El protocolo consiste en dedicar treinta minutos al día durante una semana a visionar un vídeo de diez minutos, disponible en Youtube, a través de unas gafas de realidad virtual de tipo Google Cardboard y adaptables al teléfono móvil.
Durante el visionado, se tienen que seguir unas pautas de ejercicios publicadas en la web del proyecto, con objetivos concretos para cada día y dirigidos a aumentar la autoestima, trabajar la memoria autobiográfica, despertar el sentido de comunidad, recuperar los sueños personales, potenciar la empatía y planificar cambios.
"COVID Feel Good" es el resultado de un trabajo desarrollado por diferentes investigadores internacionales que aspira a explotar el potencial de la realidad virtual para reducir la carga psicológica durante el confinamiento.
Entre los expertos participantes, se encuentra el profesor José Gutiérrez Maldonado, director del Grupo de Investigación sobre Aplicaciones de la Realidad Virtual y Otras Nuevas Tecnologías en Psicología Clínica y de la Salud de la UB, que ha colaborado traduciendo el protocolo y el vídeo al catalán y al castellano.
Gutiérrez ha explicado este lunes en un comunicado que a partir del mes de junio se lanzará un estudio en tres países para evaluar la eficacia del proyecto y comprobar la "adaptación a la nueva situación, en la que permaneceremos durante mucho tiempo y en la que tendremos que aceptar que hay que convivir con el virus".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.