El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) está trabajando en la implantación de un buzón ético propio que facilite la denuncia de posibles malas prácticas o conflictos de intereses en la administración por parte de ciudadanos o empleados, y garantice su protección.
En un comunicado, el ente ha explicado este martes que el objetivo de este buzón es garantizar la participación ciudadana y proteger a los empleados y terceras personas que detecten y comuniquen una posible mala praxis dentro de la administración metropolitana, y a la vez garantizar el anonimato y evitar cualquier represalia.
Para implantar esta herramienta, el pasado mes de enero, la presidenta del AMB, Ada Colau, firmó un protocolo de adhesión con el Ayuntamiento de Barcelona, que tiene en funcionamiento su propio buzón desde enero de 2017, para compartir la tecnología necesaria para ponerlo en marcha.
"El buzón ético del AMB actuará como un canal seguro y bidireccional de participación electrónica de denuncias de la ciudadanía y los propios empleados contra el fraude, la corrupción y otras prácticas que perjudiquen un buen gobierno metropolitano", ha subrayado el ente
La herramienta permite la posibilidad adjuntar fotografías, vídeos y documentos, así como establecer y mantener un espacio de comunicación constante y seguro entre el comunicador anónimo y la Agencia de Transparencia del AMB, que será el órgano gestor del buzón.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.