El Comité para la Integridad de la Investigación de Cataluña (CIR-CAT) ha hecho un llamamiento a la comunidad científica y a los comunicadores para garantizar el rigor de las investigaciones y de cómo se informa de ellas a la sociedad, ante la "excepcional situación que vive la ciencia".
El CIR-CAT, que depende de la Generalitat, ha hecho pública una declaración institucional en la que manifiesta la oportunidad que representa el contexto actual para fortalecer las responsabilidades de los científicos, instituciones y medios de comunicación en la información científica.
"Ahora, más que nunca, hay que enfatizar la importancia de las buenas prácticas científicas en la generación, síntesis y comunicación de la evidencia científica, para informar con rigor sobre las decisiones técnicas y políticas que se derivan de la situación actual", ha afirmado el presidente del CIR-CAT, Jordi Camí.
En el documento, el CIR-CAT, que se creó con la voluntad de promover las buenas prácticas científicas en el ámbito de la investigación en Cataluña, apela a la prudencia en las informaciones difundidas en redes sociales y pide que los expertos aporten, a través de los medios de comunicación, la información más clara posible que permita entender la complejidad de la ciencia de forma precisa.
A su vez, también ha instado a los medios a que mantengan el rigor informativo, contrasten las informaciones de acuerdo con las normas deontológicas y eviten la generación de falsas expectativas.
Esta exigencia a la hora de comunicar datos científicos a la que se refieren desde el Comité, no solo resulta útil para garantizar la máxima calidad de la investigación científica, sino también para "seguir manteniendo el gran capital de confianza que nos otorga la sociedad, al que nos debemos", ha añadido Camí.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.