26-05-2020 / 14:23 h EFE

El conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, ha defendido este martes una "solución" para las fábricas de Alu Ibérica que pasaría, ha dicho, por un estatuto que fije un precio eléctrico competitivo y por un plan industrial "solvente" para las factorías de A Coruña y Avilés (Asturias".

Conde ha mantenido esta mañana una reunión con los representantes del comité de empresa de Alu Ibérica, a los que volvió a trasladar el apoyo de la Xunta, según informa en un comunicado.

"El único modo de blindar el empleo y mantener la actividad industrial tanto en Alu Ibérica como en el resto del ecosistema electrointensivo de Galicia es a través de un estatuto que fije un precio eléctrico estable y competitivo", ha abundado.

El conselleiro ha afeado al Gobierno central que "se está utilizando la transición energética como excusa para abandonar la industria y el empleo", y por ello ha pedido un precio estable y competitivo a través de un estatuto para consumidores electrointensivos que tenga en cuenta las propuestas de Galicia.

Este es, ha incidido, "el único modo posible de blindar el empleo y garantizar el mantenimiento de la actividad industrial tanto en Alu Ibérica como en el resto del ecosistema electrointensivo de Galicia".

Además, aboga por un plan industrial solvente por parte de Alu Ibérica, cuya nueva dirección está actualmente en manos del Grupo Riesgo, al que ha instado a presentar "lo antes posible" su plan industrial, ante todas las partes y en una mesa convocada por el Gobierno.

La nueva dirección de Alu Ibérica ha informado esta misma mañana de que ha detectado en un mes y medio "numerosas irregularidades" en las factorías de A Coruña y Avilés por parte de los gestores anteriores, como la existencia de clientes a pérdidas, una deuda descontrolada o la falta de cumplimiento de las promesas a los trabajadores.

Así lo ejemplifica Riesgo en un comunicado, en el que manifiesta su voluntad de pedir responsabilidades los próximos días ante las autoridades competentes por esta gestión, tras las sucesivas ventas de Alcoa al fondo inversor Parter y de este al Grupo Riesgo en menos de un año.

Según Riesgo, estas "irregularidades" revelan "una gestión deficiente y sin planes reales".

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD