Cuatro festivales europeos de cine documental, FIPADOC, MakeDox, DOK.fest München y el DocsBarcelona han puesto en marcha una colaboración estratégica para establecer un puente de ida y vuelta entre cuatro cinematografías europeas: Alemania, Francia, España y los Balcanes.
La alianza FestDocsNetwork, impulsada y coordinada en su lanzamiento por el DOK.fest München, trabajará para reforzar el impacto de estos festivales en la industria y el público, y garantizar la internacionalización de las respectivas cinematografías, ha explicado este martes a través de un comunicado la organización del festival barcelonés.
"La colaboración permitirá el intercambio anual de un mínimo de dos películas documentales de estos territorios entre los diferentes festivales miembros de la red, una oportunidad que garantiza el estreno de dos producciones españolas en estos festivales europeos de referencia".
La red también facilitará la circulación de directores y directoras, profesionales y expertos por los cuatro festivales (participando en debates con el público, clases magistrales, mesas redondas, jurados, programaciones o tutorías) y el intercambio de conocimiento sobre la gestión de estos certámenes, para fortalecer el ecosistema europeo del documental en tiempos difíciles.
En el ecuador del DocsBarcelona y a punto de iniciar su semana grande para la industria del documental, la organización del certamen barcelonés ha hecho un primer balance de esta sección: "Se han triplicado los profesionales inscritos y se ha registrado un 52 % de crecimiento en el número de financiadores que han confirmado su presencia, entre los cuales destacan plataformas y televisiones como Netflix (con representantes de Latinoamérica, EE.UU. y Europa), HBO, Disney, Al Jazeera, Arte, Movistar+ o la japonesa NHK.
Las principales actividades profesionales del DocsBarcelona tiene lugar esta semana: un mercado de financiación de largometrajes ("Public Pitch", 26 y 27 de mayo) y, por primera vez, uno específico de series documentales en desarrollo (Doc Series Forum, 26 al 28 de mayo).
También habrá una revisión y presentación de proyectos en estado intermedio ("Rough Cut Pitch", 28 de mayo) y cerca de 500 reuniones individuales entre directores y productores, por un lado, y financiadores, editores y agentes de ventas internacionales, de la otra ("Speed Meetings", del 26 al 28 de mayo).
En este último apartado, 55 financiadores de 22 países conocerán de primera mano 57 proyectos de 24 países, "un éxito de participación e internacionalización en una edición especialmente arriesgada, que ha apostado para trasladar su mercado a la ventana en línea", ha subrayado el festival barcelonés.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.