La patronal vallesana Cecot ha reclamado este martes a las administraciones ampliar las moratorias del pago de impuestos anteriores a la declaración del estado de alarma para evitar el cierre para pymes y autónomos.
En un comunicado, la organización empresarial pide al Gobierno que permita a las empresas que tenían concedida una moratoria en el pago de impuestos antes del estado de alarma que puedan ampliar el plazo y efectuar el pago de manera escalonada a partir de octubre para reducir tensiones de tesorería.
En este sentido, la Cecot apunta que la situación económica sigue siendo igual o peor a la que se declaró el mes de marzo y, la próxima semana, las empresas que pidieron suspensión de pagos antes del estado de alarma se encontrarán que tendrán que hacer frente a tres vencimientos impositivos de golpe, el de abril, el de mayo y el de junio.
Por todo ello, la organización patronal señala que para todas las empresas la situación se agravará el mes de julio cuando, además del vencimiento de impuestos, también deban abonar las pagas extras y las vacaciones.
"Estamos en junio y la situación económica sigue siendo igual o peor que cuando se declaró el estado de alarma en marzo", expone el presidente de la Cecot, Antoni Abad, en un comunicado.
"La petición que ya hicimos al Gobierno el mes de abril de permitir la moratoria de los pagos hasta finales de año para todas las empresas afectadas por la covid-19, se hace más necesaria para las empresas con moratorias concedidas antes del mes de marzo, frente a los dos meses de calendario contributivo a lo que tendremos que hacer frente”, añade.
“Es por eso que volvemos a proponer que todos los aplazamientos se suspendan y se empiecen a cobrar de forma mensual a partir de octubre, como mínimo, y con posibilidad de alargar el calendario durante 2021”, asegura Abad.
La propuesta de la Cecot tiene por objetivo facilitar la tesorería de autónomos y empresas que, más allá del vencimiento de los aplazamientos de impuestos de abril y mayo y el vencimiento de junio, también deberán prever hacer frente a las pagas extras y las vacaciones del mes de julio.
La patronal cree que es un listón muy alto para gran parte del tejido productivo en el actual contexto económico, caracterizado por el paro de la actividad empresarial y el descenso generalizado de la facturación, tendente a cero a muchos de los sectores de las actividades no esenciales.
Cecot propone posponer hasta finales de año el pago de todos los impuestos y la suspensión de las autoliquidaciones y declaraciones fiscales (o al menos su ingreso).
También pide devolver los impuestos que el Estado ha ido ingresando en los últimos seis meses, debiendo devolverse durante los 18 meses siguientes, y no generar ninguna sanción ni recargo por aquellos contribuyentes que no pudieron hacer efectivo los pagos de sus impuestos, en muchos casos porque los créditos no habían fluido a tiempo.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.