Extremadura ha intensificado en los ltimos aos sus iniciativas en materia de prevencin de incendios forestales, entre las cuales destacan los nuevos cortafuegos productivos, que estn llamados a sustituir a los convencionales, muy costosos de realizar y cuestionados en cuanto a su eficacia.
Se trata de aprovechar "zonas estratgicas", por las que pasaran potenciales incendios, para crear grandes superficies que cumplen una doble funcin: la estrictamente preventiva frente al fuego y la de generar recursos para los emprendedores y los ayuntamientos de las zonas, ha informado la Universidad de Extremadura (UEx) en un comunicado.
"Estamos ante uno de los veranos con ms riesgo de incendios de los que hemos conocido", ha asegurado Fernando Pulido, profesor en Ingeniera Forestal y del Medio Natural y miembro del Instituto de Investigacin de la Dehesa (INDEHESA) de la Universidad de Extremadura.
La causa del aumento del riesgo se encuentra en los abundantes pastizales que han aparecido por las copiosas lluvias primaverales y la escasa actividad del ganado durante estos meses.
As, los cortafuegos productivos diseados por los investigadores de la UEx, como experiencia piloto dentro del Proyecto Mosaico UEx-Junta de Extremadura, son ya son una realidad en varias reas de la geografa extremea.
De esta forma, en Pinofranqueado, municipio de la comarca de Las Hurdes, se ha creado una plantacin de castaos en 40 hectreas de terreno.
Hasta el momento hay un centenar agricultores interesados en participar en este cortafuegos "social", denominacin que tambin se utiliza para esta particular actuacin en el monte.
Estos agricultores sern los encargados de poner en marcha y mantener los cultivos, "por lo que se cumple el objetivo de generar reas sostenibles desde el punto de vista econmico y del ecosistema", ha explicado Pulido.
Otro ejemplo se encuentra en Villasbuenas de Gata, en la Sierra de Gata, donde la actuacin est ms avanzada, con 8 hectreas en las que se han plantado castaos, almendros, pistachos o arndanos, todos ellos considerados cultivos "de futuro" para contribuir al desarrollo de la comarca.
Este cortafuegos productivo es tambin una verdadera "escuela agraria" que fomenta el aprendizaje y la innovacin de esta particular agricultura, a juicio del experto de la Universidad de Extremadura.
Este mismo modelo implementado en Villasbuenas de Gata se va llevar a cabo en las localidades de Hernn Prez, Gata, Hoyos y Valverde del Fresno.
"Estamos percibiendo que cada vez hay ms ayuntamientos interesados en sumarse a esta idea", ha comentado Pulido.
La finalidad es que entre todos se consiga modificar el paisaje para hacerlo ms resistente a los grandes incendios al mismo tiempo que se generan beneficios econmicos y sociales
El proyecto Mosaico se encuentra desde el ao pasado en una segunda fase de trabajo, con un total de 33 municipios de comarcas localizadas en el norte de la provincia de Cceres.
"Nos inspiramos en la tipologa de paisaje y monte tradicional y autctono pero con las herramientas tecnolgicas actuales", ha agregado el experto de la UEx.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.