27-05-2020 / 14:01 h EFE

La empresa castellonense de gestin del ciclo integral del agua FACSA est desarrollando el proyecto Covid Water, que pretende la aplicacin de tecnologa para la deteccin en aguas residuales del material gentico del virus causante de la enfermedad, lo que puede ayudar a predecir posibles rebrotes.

Segn ha informado la empresa, este proyecto de investigacin sobre SARS-CoV-2 cuenta con tres lneas de investigacin a nivel nacional, junto al CSIC, institutos especializados y universidades, basadas en la aplicacin de tecnologa para predecir de rebrotes de la COVID-19 a travs de las aguas residuales.

Esta cuantificacin del material gentico del COVI-19 tiene como objetivo principal la obtencin de datos que permitan junto con otro tipo de informacin poblacional y epidemiolgica la posibilidad de anticiparse ante posibles reinfecciones de la poblacin.

Para ello se analiza cmo se comporta el virus en la lnea de aguas y fangos de diferentes tipologas de estaciones depuradoras (EDAR) para obtener informacin que permita hacer una foto clara y concisa sobre el comportamiento de este virus en el saneamiento urbano.

El primero de los estudios relacionado con el proyecto Covid Water se encuentra en la quinta semana de muestreo y se est llevando ya a cabo en distintos emplazamientos a nivel nacional de Andaluca, Aragn, Catalua, Comunitat Valenciana, Asturias y Murcia donde FACSA presta servicio.

Para ello, se est adaptando la toma de muestras y el anlisis a la casustica de cada poblacin y su EDAR, para lo que se est contando con la estrecha colaboracin de las correspondientes administraciones.

Asimismo, FACSA est colaborando con el Instituto Universitario de Plaguicidas en Agua (IUPA) y la Direccin General del Agua de la Comunitat Valenciana en un estudio de similares caractersticas, que IUPA est liderando en la provincia de Castelln, y que tambin se est desarrollando en diversas depuradoras de las provincias de Valencia y Alicante.

FACSA ha empezado a trabajar en un proyecto financiado por la Conselleria de Innovacin, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital a travs de la Agencia Valenciana de la Innovacin, para el cual se van a muestrear cinco depuradoras -y sus correspondientes alcantarillados- de poblaciones de Castell, Valncia y Alicante, monitorizndose as grandes ciudades, ciudades medias y pequeas poblaciones.

La principal novedad de este proyecto se basa en la creacin de una herramienta digital accesible que recopila informacin sobre la deteccin del coronavirus SARS-CoV-2 en los distintos asentamientos urbanos, junto con datos poblacionales de libre acceso, as como otros indicadores de inters de ndole socioeconmico y ambiental.

As, se espera encontrar aquellas variables demogrficas y ambientales que puedan estar relacionadas con la presencia del virus en aguas residuales, ya que esta puede ser una herramienta para conocer, de manera indirecta, la influencia de la epidemia en la poblacin independientemente de la manifestacin o no de sntomas.

El proyecto tendr una duracin de seis meses y contar con la colaboracin del IATA-CSIC, del CEBAS-CSIC, del Instituto Universitario de Plaguicidas en Aguas-IUPA de la Universitat Jaume I, del Instituto Tecnolgico de la Informtica (ITI) y de la compaa tecnolgica IoTsens.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD