El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha presidido este miércoles la creación de la Comisión de Economía Circular de Castilla-La Mancha, cuya función principales la de coordinar y colaborar en la adopción de medidas para cumplir los objetivos y principios de la Ley de Economía Circular a través de la Estrategia regional para un desarrollo sostenible.
En un comunicado, Escudero ha aseverado que el Gobierno regional apuesta por un "desarrollo desacoplado del consumo de recursos no renovables y de la producción de externalidades negativas, que permita luchar contra el cambio climático y avanzar hacia una economía hipocarbónica en la región, con la consiguiente mejora del medio ambiente y, por ello, de la vida y el bienestar de las personas".
De esta forma, ha explicado que una vez aprobada la Ley de Economía Circular, la Consejería de Desarrollo Sostenible coordina el trabajo de elaboración de la Estrategia de Economía Circular de Castilla-La Mancha, con toda la sociedad regional, entre las que se encuentran las diferentes administraciones, diputaciones provinciales, tejido empresarial y diferentes agentes del ámbito de la docencia, la investigación y agentes sociales.
Además, ha recordado que el 6 de febrero de 2020 se inició la consulta pública previa a la elaboración de la Estrategia, para que los ciudadanos y las entidades que así lo considerasen, pudieran hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos relacionados con la economía circular.
Asimismo, se han puesto en marcha una serie de reuniones y jornadas de concienciación y divulgación en materia de economía circular con diferentes actores como entidades locales, asociaciones, empresas de diferentes sectores y docentes a fin de analizar oportunidades y barreras en la transición de Castilla-La Mancha a un modelo de economía circular y analizar los nuevos planes de acción y la nueva normativa europea y nacional de aplicación.
El consejero ha explicado que, para avanzar en la elaboración de la Estrategia, se han diseñado cuatro grupos de trabajo específicos para poder definir medidas y tener listo a la mayor brevedad el primer borrador, iniciando la consulta pública para la tramitación ambiental y continuando sucesivamente con los trámites administrativos pertinentes.
El primero de estos cuatro grupos definidos es "Competitividad e Innovación" orientado a la mejora en la cadena de gestión de residuos en todas sus fases e integrado por la Administración regional, consorcios de residuos, sistemas colectivos de responsabilidad ampliada de productos, empresas, centros de innovación, asociaciones empresariales y universidades.
El segundo se ha denominado "Sinergia Territorial", orientado a las acciones para la creación de territorios circulares mediante la unión de empresas, administración y organizaciones y lo conforman diferentes personas de la administración regional, asociaciones, federación de municipios, empresas, cooperativas, institutos y centros de investigación.
El tercero, "Recursos", es un grupo orientado a fijar las acciones para conseguir un uso más eficiente y sostenible de los recursos en todos los sectores de producción en la región, compuesto por la Administración regional, confederación de empresarios, empresas, cooperativas y asociaciones empresariales.
Y, por último, el grupo 4, denominado "Gobernanza" e integrado por la administración regional, entidades locales, universidad y grupos de acción local, es el encargado de definir acciones para poder hacer viable y efectiva la implantación de la economía circular desde la óptica de las administraciones.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.