02-06-2020 / 14:02 h EFE

Organizaciones sociales y sindicatos han pedido este martes un incremento del gasto sanitario de 1.000 euros por persona y ao para salvaguardar el Sistema Nacional de Salud (SNS), una de las doce recomendaciones que figuran en el documento que han entregado a los miembros de la comisin de reconstruccin.

En concreto, los firmantes son: Mdicos del Mundo, semFYC, Salud por Derecho, Federacin de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pblica -FADSP-, UGT, CCOO, Yo S Sanidad Universal, Asociacin de Enfermera Comunitaria, Federacin de Asociaciones de Enfermera comunitaria y Atencin Primaria -Faecap-, FACUA, Consejo General del Trabajo Social y la Confederacin Estatal de Asociaciones de Vecinos -CEAV-.

Segn estas entidades, Espaa cuenta en la actualidad con uno de los gastos sanitarios ms bajos por habitante de la zona euro (1.667 euros frente a 2.660 de promedio de la UE, segn Eurostat) y est situacin se ha traducido "en una importante merma de recursos de la red sanitaria pblica que se ha hecho evidente con la crisis provocada por la COVID-19".

Las entidades creen que urge tomar medidas para reforzar el SNS de cara a un posible rebrote, as como de eventuales pandemias futuras o incluso para el da a da de las consultas.

Los firmantes hacen alusin al dficit de camas hospitalarias, que se encuentra entre 50.000 y 70.000 y a la "precariedad" con la que trabaja el personal sanitario (de medicina, enfermera, administracin y trabajo social), que llevan aos denunciando sus condiciones laborales "sin ser atendidos", subrayan.

Esta crisis sanitaria tambin -dicen- ha revelado serios problemas de coordinacin entre los diferentes actores y mbitos de responsabilidad en su gestin y entre el sistema sanitario y el sistema de servicios sociales, que, segn insisten, "es necesario corregir cuanto antes".

"Prevenir posibles colapsos -sostienen- ante situaciones como la que hemos vivido es responsabilidad de las distintas administraciones. Pero la prevencin se construye da a da desde el refuerzo de una Atencin Primaria, infravalorada e infradotada, as como de un sistema social solidario e inclusivo".

Para las organizaciones es imprescindible que el sistema de proteccin integre a todas las personas que viven en el territorio, particularmente a las ms vulnerables, sin discriminaciones y sin dejar a nadie atrs.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Septiembre 2023
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD