El Consejo Aragonés de Cámaras se ha sumado a la petición de la Unión de Consumidores de Aragón (UCARAGÓN) de potenciar el uso del Sistema Arbitral de Consumo para solucionar las controversias entre empresas y usuarios.
Lo anuncian en una nota de prensa ante el previsible aumento de reclamaciones por parte de empresas y consumidores por los perjuicios que las medidas adoptadas para frenar la pandemia de covid-19 ha causado a muchos servicios.
El arbitrio, recuerda el Consejo de Cámaras, es una fórmula que reduce la ligitiosidad y agiliza los plazos, al tiempo que dota de mayor calidad a los servicios ofertados.
Tanto las Cámaras como UCA animan a los empresarios aragoneses a adherirse a este sistema y obtener su distintivo, como garantía de calidad y buen servicio al cliente.
Las Cámaras de Huesca, Teruel y Zaragoza recuerdan que para la resolución de conflictos entre empresas existe, desde 2008, la Corte Aragonesa de Arbitraje y Mediación.
Este organismo, impulsado por las instituciones camerales junto a los Colegios profesionales de abogados, notarios, economistas e ingenieros, es el encargado de administrar el arbitraje y la mediación, en el ámbito civil y mercantil, evitando que los implicados tengan que acudir a los tribunales.
Ambos procedimientos -arbitraje y mediación- tienen como ventajas la rapidez, la economía, la especialización de árbitros y mediadores y la confidencialidad, y facilitan que las relaciones profesionales no lleguen a deteriorarse.
Por este motivo, las Cámaras proponen a las empresas utilizar la mediación y el arbitraje, incluyendo para ello en sus contratos la cláusula arbitral.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.