La Universidad de Zaragoza ha mejorado su posición en el listado de clasificación del Center for World University Rankings (CWUR), la única que mide la calidad de la educación y la formación del alumnado sin depender de las encuestas y datos remitidos por las propias universidades, ya que ha pasado al puesto 406 cuando el pasado año ocupaba el 449 de las 20.000 que analiza.
La Universidad de Zaragoza se coloca además en la novena posición de la clasificación nacional, informan fuentes de la institución académica en un comunicado.
Elaborado por el Center for World University Rankings, el CWUR es la única clasificación universitaria mundial que mide la calidad de la educación y la formación de los estudiantes, así como el prestigio de los miembros de la Universidad y la calidad de sus investigaciones con independencia de datos y encuestas remitidas por las mismas, lo que le confiere un elevado grado de objetividad.
El Center for World University Rankings evalúa cada año a 20.000 instituciones que otorgan títulos de educación superior en el mundo y para confeccionar la clasificación calcula y puntúa la calidad de la educación medida por el número de alumnos de una universidad que han ganado importantes premios internacionales, premios y medallas en relación al tamaño de la universidad.
También calcula y puntúa el empleo de egresados, medido por el número de alumnos de una universidad que han ocupado posiciones de CEO en las principales compañías del mundo en relación al tamaño de la universidad; y la calidad de sus miembros, medido por el número de académicos que han ganado importantes premios internacionales, premios y medallas.
Valora también la tarea investigadora, tanto en publicaciones -medido por el número de trabajos de investigación que aparecen en las revistas de prestigio-, como en influencia -número de trabajos de investigación que aparecen en las revistas altamente influyentes- y citas -trabajos con un elevado número de citas-.
El objetivo de esta clasificación es disponer de un listado que mida el éxito postuniversitario.
En las primeras ediciones de 2012 y de 2013 este ranquin solo publicó las cien primeras instituciones de educación superior según sus criterios y a partir de 2014, la clasificación se amplió hasta a las mil mejores universidades a nivel mundial. En la actualidad, publica la clasificación de las 2.000 mejores universidades del mundo.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.