04-06-2020 / 18:42 h EFE

El Consejo de Colegios de Médicos de Aragón (CCMA) ha trasladado a la consejera de Sanidad, Sira Repollés, una serie de prioridades para que el sistema sanitario pueda hacer frente a la llamada nueva normalidad, además de poner a disposición de la Consejería todos los medios y recursos de las instituciones colegiales para ayudar en todo lo que sea necesario.

A la reunión con la consejera han asistido los presidentes de los colegios de médicos de Zaragoza, Huesca y Teruel, Concha Ferrer, José María Borrel e Ismael Sánchez, respectivamente, explica el CCMA en una nota de prensa.

La Atención Primaria y los centros asistenciales de mayores son los dos sectores que ejercen como muro de contención frente al coronavirus y por ello, se considera que estas dos aéreas deben ser reforzadas para impedir que la pandemia siga coartando el resto de actividad y atención sanitaria.

Por ello, los colegios de médicos han pedido dotar a estos ámbitos asistenciales a muy corto plazo de una mayor coordinación, de nuevos recursos humanos y también tecnológicos con el fin de que pueda cumplir adecuadamente con la responsabilidades asignadas de detección, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de nuevos casos de COVID-19.

Asimismo se ha solicitado dotar a cada centro de salud de la figura dedicada al "rastreo" epidemiológico. Para esta tarea, han recordado a la consejera que está a disposición la bolsa de médicos jubilados que se creó al inicio de la pandemia.

También se ha solicitado priorizar la seguridad del personal y de los pacientes con medidas de protección limitando el aforo, reforzando la asistencia telemática y la asistencia domiciliaria. De igual modo, los colegios consideran fundamentales los puntos de triaje en las entradas de los centros de Salud para evitar flujos altos de pacientes y evitar así contagios.

Los facultativos deben poder autogestionar las agendas de pacientes de Atención Primaria para poder espaciar las visitas, intercalar visitas telefónicas y gestionar las demoras con criterios clínicos. Para estos cambios de organización, los colegios han recordado que se necesitan mejoras en la conexión telemática con velocidad y seguridad, así como campañas de información a la ciudadanía para el uso responsable de los recursos.

Otro punto importante que han señalado es la reducción de cargas burocráticas y también se ha solicitado uniformidad en las medidas a aplicar para la atención sanitaria de las residencias de mayores.

Asimismo se ha tratado el proceso de elección de plaza de los nuevos MIR, un asunto importante para el sector y que se ha visto retrasado debido a la pandemia y le han trasladado a la consejera que están en posición de habilitar los medios necesarios para llevar a cabo esta selección de plazas de forma presencial en las instalaciones de las sedes colegiales y hacer que la elección de plaza discurra con total transparencia y con todas las garantías de elección que establecía la convocatoria inicial.

A su vez, los representantes de los médicos aragoneses han solicitado también la consolidación de las bolsas de empleo con actualización de las mismas dinámica y periódica para no tener los graves problemas actuales en la provisión de plazas.

Finalmente, y más allá de las prioridades generadas por la covid-19, los representantes de los médicos aragoneses también han querido trasladar a la consejera la importancia de trabajar conjuntamente en dos líneas fundamentales para la colegiación: la lucha contra las agresiones a sanitarios y el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo en Aragón (PAIMA).

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD