La organización Ecologistas en Acción ha alertado de que "el colapso de los ecosistemas marinos puede estar muy cerca" si no se les protege de peligros como la sobrepesca o los residuos plásticos, a los que ahora se suman además los derivados de la pandemia de la COVID-19.
Ecologistas en Acción ha hecho esta advertencia al celebrarse este lunes el Día Mundial de los Océanos y ha lamentado que el problema de las basuras marinas se haya incrementado últimamente por las "cada día más habituales escenas de mascarillas, guantes y otros residuos derivados de la crisis sanitaria en playas, mares y también en las calles".
Asegura también que el uso de plásticos de un solo uso "ha aumentado de forma exponencial" y que esta circunstancia, unida a la sobrepesca, la minería de profundidad, los residuos plásticos y los proyectos urbanísticos en la costa, representan una grave amenaza para la biodiversidad de los ecosistemas marinos y costeros.
Según los ecologistas "si no realizamos una transición ecológica a una nueva forma de vivir en la Tierra, los ecosistemas marinos tropicales serían unos de los primeros en colapsar", por lo que han demandado " una biodiversidad marina saludable" para, entre otras medidas, acabar con la pesca accidental de especies como aves, cetáceos o tortugas -en muchos casos protegidas-, con la minería en aguas profundas o con planes urbanísticos costeros "que parecían superados".
Para Ecologistas en Acción, la reciente crisis sanitaria nos ha situado "ante un momento único para pararnos y pensar en qué futuro queremos" y ahora "es necesario decidir si arrancamos en la misma dirección o aprovechamos para dar un giro hacia una sociedad en armonía con sus ecosistemas marinos".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.