Un total de 1.112 empresas han comunicado ya al Principado la suspensión, por finalización, desestimiento o renuncia, de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que comenzaron a aplicar al inicio de la emergencia sanitaria, según los datos que maneja la Dirección General de Empleo y Formación.
Las suspensiones corresponden a ERTE de empresas o empleadores autónomos con sede en Asturias, tramitados directamente por la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica, y que implican a 6.473 personas, de las cuales 6.292 estaban afectadas por expedientes de fuerza mayor y 181 por otras causas (económicas, técnicas, productivas y organizativas).
La Dirección General de Empleo y Formación ha tramitado hasta ahora 12.298 solicitudes que involucran a 51.416 trabajadores, lo que supone el 99,20 por ciento de los expedientes presentados en Industria desde el 11 de marzo.
De ellos, 11.294 tienen la consideración de fuerza mayor, con 40.863 personas afectadas, y los 1.004 restantes, debidos a otras causas, llevaron a 10.553 empleados a la suspensión de empleo o a la reducción de jornada.
La incidencia sectorial de los ERTE no varía y los servicios encabezan las reducciones de jornada o suspensiones de empleo, con 10.587 solicitudes y 37.662 personas implicadas. A continuación, se sitúan la industria, con 1.341 expedientes, y la construcción, con 268.
Por actividades económicas, restauración y hostelería, comercio minorista, fabricación de productos metálicos, y establecimientos de peluquería y estética y reparación y venta de vehículos son, por este orden, las que se han visto obligadas a regular a más personas.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.