La compraventa de vivienda cayó un 65,7 por ciento el pasado abril en Extremadura respecto al mismo mes del año pasado, el segundo mayor porcentaje del país, tras Navarra, y muy por encima del conjunto nacional, que descendió un 39,2 por ciento.
Según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan el impacto de la COVID-19 en el mercado inmobiliario, este mes se anotaron 298 transacciones de compraventa de vivienda.
De este total, 273 eran viviendas usadas y 25 de nueva construcción; además, 230 eran viviendas de mercado libre y 68 protegidas.
En abril, el número total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad ascendió a 1.657 en la región, de las que 596 fueron rústicas y el resto urbanas, correspondientes a 638 viviendas, 104 solares y 319 de otra naturaleza.
De las 638 viviendas transmitidas, 298 fueron objeto de compraventa, 169 de herencia, 16 de donación y 155 de otro tipo de operación.
En España, la compraventa de vivienda descendió en abril el 39,2 % respecto al mismo mes del año pasado, hasta las 25.042 transacciones, con lo que este indicador se anotó su mayor descenso en 11 años.
En abril, el mercado de segunda mano cayó el 38,8 % (lo que supone también la mayor bajada en 11 años), hasta 20.603 unidades; mientras que la venta de casas nuevas retrocedió el 41,3 %, hasta 4.439, la menor cota desde el inicio de la serie histórica en 2007.
La estadística está elaborada con información de los registros de la propiedad y refleja operaciones cerradas semanas o meses antes ante notario.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.