Las 96 Cáritas parroquiales de Coria-Cáceres atendieron el pasado año a 1.050 familias, un siete por ciento más que en 2018, y se beneficiaron de las ayudas de sus servicios de acogida y asistencia 2.311 personas.
En 2019, Cáritas prestó 9.610 ayudas relacionadas con la orientación, escucha, cobertura de necesidades básicas, acceso y mantenimiento de la vivienda y educación, entre otros aspectos.
El perfil de las personas atendidas es similar al de años anteriores, con un ligero aumento del número de mujeres (el 52 por ciento de las personas atendidas), así como un notable incremento de la población extranjera (35 por ciento del total), según ha expuesto en nota de prensa la entidad diocesana.
Y es que con motivo de la festividad del Corpus Christi, el Día de Caridad, este jueves Cáritas de Coria-Cáceres ha presentado la Memoria 2019 de la entidad bajo el lema "El poder de cada persona. Cada gesto cuenta".
"A día de hoy, cuando muchas personas aún no se habían recuperado de la crisis anterior, se están viendo afectadas por la actual crisis sanitaria que tendrá sus peores consecuencias en el ámbito de lo social", ha afirmado.
La organización ya adelantó que en el primer mes y medio del estado de alarma ha atendido al 63 por ciento del total de las familias de 2019.
Respecto al pasado año, Cáritas ha destacado una menor presencia de menores de edad en las familias (representan el 25 por ciento), un dato que contrasta con lo sucedido durante la crisis del Covid-19, donde el 77 por ciento de las familias atendidas tienen algún menor entre sus miembros.
Sobre esto, la franja de edad mayoritaria es la de 25-44 años, un 32 por ciento del total.
En Coria-Cáceres, Cáritas cuenta con 794 voluntarios, 33 trabajadores, 316 socios y 305 donantes.
En 2019 se invirtieron 1.115.458 euros en sus programas de atención especializada, el 41 por ciento financiado de forma privada y el resto con financiación pública, al contrario que las Cáritas parroquiales, donde prácticamente el cien por cien proviene de donativos.
Sobre los programas diocesanos específicos, el de empleo atendió a 670 personas, con 2.510 intervenciones y 142 personas que accedieron al mercado laboral.
El 60 por ciento de los atendidos no tenían estudios de Secundaria, por lo que Cáritas apostó por la formación en su programa de empleo.
Por otro lado, el Centro Vida, de acogida de personas sin hogar, ha tenido una ocupación del 96 por ciento, con una media de estancia de 17 días por persona. El número total de personas atendidas ha sido 311.
Además, se dio respuesta mediante la información, orientación y asesoramiento a 358 personas con su programa contra la exclusión de la población migrante, con su promoción e integración con talleres de cultura, habilidades personales y sociales, y clases de castellano y dos pisos de acogida, en los que se alojaron trece personas.
Asimismo, 44 mayores fueron atendidos por el servicio de ayuda a domicilio, 123 personas por el programa de familia, 63 mujeres por los talleres específicos para ellas y 104 personas se beneficiaron de la colaboración de Cáritas con la pastoral penitenciaria.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.