id, 11 jun (EFECOM).- Los accionistas de Telefónica deciden este viernes sobre el regreso del dividendo flexible ("scrip dividend"), cuatro años después de que la compañía de telecomunicaciones dejara de emplear esta fórmula de remuneración, que tendrá carácter voluntario, con pago en efectivo o en nuevos títulos.
La junta ordinaria se celebrará por vía telemática únicamente, retransmitida en su web, con inicio a las 11:00 horas (hora central europea) y con el voto sobre el dividendo flexible voluntario como quinto punto de un orden del día que incluye también la aprobación de las cuentas de 2019 y reelecciones y ratificaciones de consejeros, entre otros asuntos.
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, anunció el dividendo flexible el pasado 7 de mayo y explicó que la crisis del coronavirus no había hecho mella apenas en la empresa, por lo que no querían prescindir de la retribución a los accionistas prevista para este año, pero sí ofrecían esta opción para "preservar la flexibilidad financiera".
Telefónica tiene ahora más de 5.192 millones de acciones y realizará una ampliación de capital cuya cuantía variará en función de cuántos accionistas opten por el dividendo en especie, si este es aprobado.
El dividendo para 2020 supera los 2.000 millones de euros y la opción por el dividendo flexible atañe al abono de 20 céntimos de euro por acción de este mes (el día en concreto de la segunda quincena aún no está fijado) a cuenta del ejercicio 2019, otros 20 céntimos en diciembre a cuenta ya de 2020 y otros 20 céntimos en junio de 2021 a expensas de este ejercicio.
El presidente de Telefónica opinó que la dilución de la acción de la compañía que se ocasione por el dividendo flexible estará cubierta por el flujo de caja libre.
Álvarez-Pallete consideró que el dividendo flexible era la posibilidad más prudente dado el entorno macroeconómico generado por el coronavirus, sin perder la "atractiva política de dividendos" de la compañía.
Así, destacó que el inversor que lo desee mantendrá el cobro en metálico del dividendo, algo que, dijo, "otras compañías" no se pueden permitir en esta coyuntura, en referencia a la sucesión de empresas cotizadas que este año han ido anunciando que prescindían del dividendo.
La última vez que Telefónica usó el dividendo flexible fue en noviembre de 2016, poco después de que se truncara la venta de su filial británica O2, con la que trataba de reducir su deuda (entonces de casi 50.000 millones de euros, ahora de 38.223 millones), y tuvo que ampliar capital hasta casi el 4 %.
Precisamente, el regreso al dividendo flexible lo anunció Pallete el 7 de mayo, el día en el que dio a conocer la solución finalmente adoptada para O2, la creación de una empresa con Virgin Media (Liberty), en la que será la mayor operación corporativa de la historia casi centenaria de Telefónica, cifrada en 38.000 millones de libras (cerca de 42.300 millones de euros).
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.