La Asociación para el Desarrollo Integral de la Comarca Miajadas-Trujillo (Adicomt) ha aprobado un plan de dinamización extraordinario para los años 2020 y 2021, dotado con un presupuesto de 2.160.000 euros, procedentes de fondos europeos LEADER y propios de la asociación, de las aportaciones municipales.
El plan "Descubre la Comarca Miajadas - Trujillo" supondrá la puesta en marcha de 50 acciones para impulsar el desarrollo de la zona y se sustenta en siete ejes estratégicos "relacionados con los intereses de los ayuntamientos, las empresas y los colectivos sociales del territorio", ha informado a Efe la junta directiva de Adicomt.
El primero de los ejes estratégicos está vinculados a las ayudas directas para proyectos de empresas del territorio y empresas que inviertan en mejorar los sistemas de seguridad y de trabajo a consecuencia del Covid-19.
También hay ayudas a los ayuntamientos para mejoras en los municipios de la comarca.
Además, sacarán ayudas a los colectivos sociales por importe de 1,7 millones para plantear acciones innovadoras en sus municipios, procedentes de fondos LEADER (Europa, Junta de Extremadura y Ministerio de Agricultura).
El segundo eje estratégico está destinado a la formación, con una veintena de seminarios, una decena de talleres y ocho cursos; la mayoría serán online.
Para ello, se ha aprobado una inversión de 44.000 euros para crear un espacio de trabajo "desde el que poder realizar en las mejores condiciones todas las actividades de forma virtual, a través de webinars y videoconferencias".
El tercer eje se destina al apoyo y asesoramiento a empresas, con la creación de una oficina de apoyo a la comercialización de productos y servicios de la comarca y otra especializada en el asesoramiento y dinamización de los sectores agroalimentario y turístico.
Además, se creará una agencia de apoyo a la investigación y a la innovación.
Por último, se convocarán becas de investigación sobre los recursos del territorio y su aprovechamiento para el desarrollo local.
Se harán cinco contratos para la puesta en marcha de las oficinas y la agencias.
Además, se van a realizar tutorías personalizadas a demanda en las materias que puedan ofrecer estas oficinas.
El presupuesto para la puesta en marcha de estos proyectos es de 80.000 euros de fondos propios.
El cuarto eje, dotado con 150.000 euros, se destina a la dinamización, difusión y promoción del territorio, que incluye la creación de una oficina virtual de turismo de la comarca.
El quinto (30.000 euros) se centra en la participación ciudadana, con la creación de un centro de reuniones virtual.
El sexto eje se basará en el estímulo económico, con un gasto de 90.000 euros para "realizar inversiones en la adquisición directa a empresas de la comarca de productos agroalimentarios, servicios de alojamiento y restauración, etc".
El último eje se centra en la creación de la "Red de custodia del territorio", basada en la solidaridad entre los pueblos, las empresas y las gentes.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.