Un total de 141 personas trabajan actualmente en la construcción de la planta fotovoltaica de Enel Green Power España, división de renovables de Endesa, en Badajoz, de las que el 67 por ciento son extremeñas.
La instalación supone una inversión de 35 millones de euros y en ella llegarán a trabajar hasta 200 personas, según Endesa, que ha informado en una nota de la conclusión este viernes de la primera iniciativa de formación presencial enmarcada en este proyecto.
Ante la perspectiva de empleabilidad de este proyecto se ha llevado a cabo un programa formativo junto al Ayuntamiento de Badajoz, en el que los beneficiarios han aprendido trabajos mecánicos como el montaje de seguidores y paneles fotovoltaicos.
La formación presencial, retomada durante la desescalada del estado de alarma, forma parte del Plan de Creación de Valor Compartido que Endesa promueve en todas sus plantas renovables en construcción.
Los participantes han recibido este viernes una certificación que les permitirá acceder a un mercado laboral "en auge no solo en Extremadura, sino en toda España", ha asegurado la compañía.
La formación en materia renovable no termina con este curso, pues Endesa prepara en coordinación con el Ayuntamiento otras iniciativas similares a lo largo del verano, así como charlas informativas sobre la energía renovable destinadas a los colectivos locales afincados en las zonas donde se ubican las plantas de la empresa.
En el parque fotovoltaico pacense de Augusto trabajan ahora 141 personas, cifra a la que se unen las empresas que directa o indirectamente se ven involucradas en el proyecto, un total de 46 firmas (el 59 % locales).
El parque estará compuesto por 138.510 paneles fotovoltaicos de 360 vatios pico de potencia (la potencia que produce cada panel cuando recibe radiación solar).
Para hacer posible su funcionamiento se construirán nueve centros de transformación eléctrica, una subestación y una red subterránea de cableado de seis kilómetros, y además se ejecutarán 4,3 kilómetros de línea aérea con 16 apoyos para llegar a la subestación de Badajoz.
Esta instalación entrará en funcionamiento a finales de 2020.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.