El Consejo de Gobierno ha autorizado el gasto correspondiente a la modificación del contrato para la organización del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en su edición de 2020, cuyo presupuesto pasa de 1,5 a 1,8 millones de euros para atender el equilibrio económico.
Al reducirse el tiempo de ejecución de la edición del Festival en 2020, que pasa de dos meses a uno, así como los aforos, con un 50 % de asientos disponibles, los ingresos de taquilla serán menores, por lo que se hace necesario proceder a una modificación del contrato con el fin de mantener el equilibrio inicialmente pactado.
Esta modificación, tal como han explicado fuentes de la Junta de Extremadura, está motivada por la necesidad de adaptar la edición del certamen teatral a las medidas legislativas y administrativas dictadas para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.
El pasado 5 de junio, el Patronato del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida acordó la celebración de la 66 edición de dicho Festival entre los días 22 de junio y 23 de agosto próximos, una edición que estará marcada por una reducción del aforo así como por una reducción del número de obras que se pondrán en escena.
Tras el control de la epidemia de la Covid-19, en la normalización de la actividad socioeconómica se hace necesario "el mantenimiento de limitaciones que permitan conjugar las medidas de prevención y contención de la salud pública con el ejercicio pleno de las libertades y los derechos de la ciudadanía".
Esto conlleva un aumento de la dotación presupuestaria para conseguir el equilibrio mencionado afectando la modificación tanto a las prestaciones a realizar por el contratista como al régimen económico del contrato, estableciéndose los gastos para el ejercicio 2020 en un importe de 1.809.080 euros.
El Consorcio "Patronato del Festival Internacional de Teatro de Mérida" acordó el 30 de septiembre 2019 la continuidad del contrato adjudicado a la empresa Pentación S.A. para los años 2016 y 2017 (y prorrogado para los ejercicios 2018 y 2019), por el tiempo necesario para que fuera posible la realización de la edición del Festival de Teatro Clásico en la anualidad de 2020, hasta la formalización de un nuevo contrato de gestión de servicio público.
La edición del pasado año concluyó con 182.016 asistentes, un 3,6 % más que en 2018, cifras que en la presente edición no podrán alcanzarse dada la reducción de obras programadas y de aforo, y, por tanto, el volumen de ingresos por entradas se reducirá.
Cinco estrenos absolutos, tantos como obras, conforman el programa de la próxima edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, cuyo telón se levantará del 22 de julio al 23 de agosto bajo medidas de seguridad e higiene, y con la idea de que sea un ejemplo de la reactivación de las artes escénicas.
"Celebramos la vida y la cultura", ha dicho este viernes su director, Jesús Cimarro, durante la presentación de esta nueva edición, "muy especial" por las circunstancias que nos rodean, pero también porque supone "una demostración" del camino hacia la normalidad tanto social como cultural.
Acompañado por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, Cimarro ha sido rotundo a la hora de poner en valor el trabajo acometido para programar "en tan poco tiempo" esta edición "tan especial" del festival: "es de lo más bestia que he vivido".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.