El sindicato USTEC ha pedido presencialidad, seguridad y respeto a los derechos de los docentes para el próximo curso, y para ello ha propuesto contratar a 44.500 profesores para desdoblar grupos, rebajar el horario lectivo y de permanencia en el centro y que los especialistas sigan impartiendo sus materias.
El sindicato ha reclamado este lunes a Educación un plan de vuelta a los centros educativos "negociado, que incluya a la parte social", y ha criticado la "ausencia de un órgano de coordinación desde donde consensuar y hacer el seguimiento de las medidas que se vayan tomando en relación con la crisis educativa que se prevé para el próximo curso".
Entre las medidas propuestas por Ustec para que la dedicación presencial y la telemática de los profesores "no superen las horas de dedicación marcadas por ley" figuran volver a las 23 horas lectivas en primaria y a las 18 en secundaria, en lugar de las 24 y 19 actuales, y rebajar las de permanencia.
Asimismo, han pedido que los especialistas "puedan seguir impartiendo sus materias" y que "no hagan apoyo en las horas en que no les tocaría impartirlas", ya que, según el sindicato, "existe el peligro de que se destinen especialistas a hacer sólo desdoblamientos y/o tutorías".
Del mismo modo, han reclamado "respeto a las funciones del personal de apoyo educativo", cuya contratación "deberá aumentar".
El sindicato ha propuesto desdoblar los grupos de alumnos, para lo que "habrá que hacer un inventario de espacios utilizables para actividad docente".
La Ustec ha calculado que sólo para reducir ratios a 10 alumnos en infantil y 15 en primaria "se necesitarían 19.500 maestros más", y para bajarla a 15 en secundaria "se necesitarían 25.000", y ha considerado que "debería ser una oportunidad de mejora estructural, no coyuntural".
Previendo las dificultades de encontrar personal, la Ustec ha propuesto que "excepcionalmente, se puedan contratar docentes sin el máster de profesorado y alumnos de último curso de magisterio".
Sobre el personal educativo vulnerable, ha señalado que "mientras dure la pandemia debería permanecer en casa haciendo tareas de apoyo telemático".
Acerca del espacio de comedor, ha querido aclarar que "en ningún caso, ni docentes, ni personal de apoyo dedicados en exclusiva a funciones educativas pueden realizar tareas de monitorización".
El sindicato también ha pedido reducir las sesiones lectivas a una duración máxima de 40-45 minutos, con dos pausas durante la jornada y que ésta acabe antes, "facilitando una convergencia respecto a la media europea".
El sindicato ha considerado que éste es un buen momento para introducir la figura de un especialista sanitario en cada escuela y para derogar el decreto de autonomía de centro, que se ha revelado como "un instrumento de ensanchamiento de desigualdades y de cierta falta de control y caos organizativo".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.