15-06-2020 / 22:00 h EFE

La Plataforma per la Llengua ha pedido a las autoridades catalanas, valencianas, baleares y aragonesas que pidan a las Cortes Generales el reconocimiento "a efectos legales, políticos y jurídicos de la unidad de la lengua catalana en todos los territorios donde es hablada".

La entidad ha llevado a cabo esta petición en vista de la sentencia 634/2020 del Tribunal Supremo, que ha confirmado la anulación de los artículos del decreto de usos lingüísticos de la Generalitat Valenciana que estipulan el uso del catalán en las comunicaciones administrativas con otras comunidades autónomas que la tienen como lengua oficial.

La plataforma ha señalado que la lengua catalana deriva de "una continuidad lingüística milenaria que ha dado lugar a una realidad unitaria dentro de su diversidad, tal y como lo reconoce la lingüística románica partiendo de los criterios científicos habituales".

La Plataforma per la Llengua ha pedido a los parlamentos de Aragón, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Cataluña que "reconozcan la unidad de la lengua y que soliciten formalmente al Estado que la reconozca a todos los efectos".

Asimismo, la Plataforma ha pedido que las instituciones del Estado "practiquen y promuevan la unidad de la lengua catalana a pesar de las diversas denominaciones que recibe", por lo que "es urgente que los diversos organismos e instituciones del Estado dejen de fragmentar la lengua, por ejemplo, en las páginas web de los ministerios".

En concreto, la plataforma pide a las cámaras legislativas de la Comunidad Valenciana, Aragón, Baleares y Cataluña que presenten iniciativas parlamentarias que incluyan el reconocimiento de la unidad de la lengua catalana, sin impedir el uso de otras denominaciones existentes, como el término valenciano.

También "rechazar y revertir cualquier medida que imponga impedimentos a vivir esta unidad lingüística", instar la Generalitat Valenciana a incorporarse al Institut Ramon Llul, e instar a los gobiernos valenciano, catalán y balear a trabajar de forma conjunta por la normalización de la lengua.

Por último, piden que se inste al Gobierno central a reconocer "públicamente, legalmente y jurídicamente la unidad de la lengua catalana a fin de corregir la situación de los servicios, entidades y políticas públicas que la cuestionan".

Además, la Plataforma per la Llengua ha valorado el Decreto 61/2017 de la Generalitat Valenciana, que "proponía dignificar el uso del valenciano y establecía un itinerario de restitución".

En ese sentido, ha rechazado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), que emitió una sentencia en la que argumentaba que el decreto era "excluyente respecto al castellano y que marginaba y proscribía esta lengua", ha denunciado la entidad.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD