15-06-2020 / 22:50 h EFE

El Gobierno de Costa Rica contabiliz este lunes 29 casos nuevos de COVID-19 para un total de 1.744, y lanz un programa educativo junto a la firma internacional de aprendizaje en lnea Coursera para que 50.000 desempleados debido a la pandemia puedan mejorar o adquirir habilidades.

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, dijo en una conferencia de prensa este lunes que la iniciativa pretende que 50.000 personas accedan a cursos en lnea para mejorar sus habilidades digitales, estratgicas y tcnicas y as fortalecer su perfil en la bsqueda de empleo.

El mandatario asegur que las 40 rutas de aprendizaje que fueron establecidas para estos cursos han sido revisadas por distintas empresas en el pas, segn los perfiles de mayor demanda laboral, lo cual permitir a las personas beneficiadas mejorar sus habilidades".

A estos cursos podrn aplicar personas desempleadas que se hayan inscrito en la plataforma gubernamental Bono Proteger, que consiste en ayudas econmicas por cerca de 200 dlares mensuales.

"Costa Rica es un modelo en el desarrollo de una economa basada en habilidades tcnicas que atrae a empresas de todo el mundo. Estamos entusiasmados de asociarnos con el gobierno para preparar una fuerza laboral altamente calificada y lista para los trabajos del futuro", coment el director de Coursera, Jeff Maggioncalda.

Agreg que "al acceder a cursos y certificaciones en lnea de las mejores universidades del mundo, incluidos muchos cursos en espaol, los ciudadanos obtendrn habilidades relevantes para prepararse para nuevas carreras laborales".

LA PANDEMIA EN COSTA RICA

Este lunes el Ministerio de Salud contabiliz 29 casos nuevos para un total de 1774 desde que se detectara el primer caso el 6 de marzo anterior.

Del total de contagiados, 961 personas se mantienen con el virus activo, 771 ya se recuperaron y 12 fallecieron.

En la actualidad, hay 19 personas hospitalizadas, de las cuales 4 estn en unidades de cuidados intensivos.

El ministro de Salud, Daniel Salas, destac que el trabajo de vigilancia epidemiolgica ha permitido identificar los conglomerados de casos y aislar a los contagiados, por lo que insisti a la poblacin en la necesidad de que apoye la creacin de centros de aislamiento en las comunidades afectadas.

La semana pasada un grupo de vecinos de la localidad de Pocosol, en la zona norte del pas, efectu una manifestacin para oponerse a un centro de aislamiento en su comunidad por temor a un mayor contagio.

El ministro Salas explic que estos centros, que se instalan usualmente en hoteles, ha permitido contener los contagios en comunidades vulnerables por su densidad demogrfica o en donde las personas enfermas no tienen las condiciones adecuadas en sus casas para pasar una cuarentena.

Costa Rica atraviesa la segunda ola pandmica y mantiene activo un programa de reapertura de actividades econmicas que comenz el pasado 16 de mayo.

La tercera fase de este plan de reapertura est prevista para comenzar el 20 de junio.

El ministro Salas dijo que el plan est en constante anlisis dependiendo del comportamiento del virus y que en los prximos das se anunciar si prosigue o si se le aplican ajustes.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD