17-06-2020 / 19:12 h EFE

El Comisionado para el Reto Demográfico del Gobierno asturiano y la Sociedad de Estudios Vascos Eusko Ikanskuntza han iniciado un proceso de colaboración para crear una red experimental de pequeños pueblos que impulsen nuevos modelos económicos.

Ambas instituciones han firmado un documento que sienta las bases para la aplicación práctica de acciones que desarrollen economías locales agroecológicas y diversificadas en estos territorios ante la preocupación compartida por el despoblamiento rural y coinciden en la necesidad de encontrar alternativas con futuro para los pequeños pueblos.

Según ha informado el Ejecutivo asturiano, desde el pasado febrero vienen trabajando en la creación de un marco de colaboración para explorar e investigar de forma conjunta ideas y modelos para los municipios con baja densidad de habitantes.

El primer paso de este proceso de colaboración consistirá en identificar qué obstáculos impiden la fijación de población y, para ello, se contará con entidades públicas y privadas y con las comunidades vecinales de aldeas que están trabajando activamente en la implantación y desarrollo práctico de una nueva economía.

Esas experiencias reales se incorporarán al proyecto, que apuesta por modelos económicos culturales y sociales de desarrollo local que movilicen recursos propios, promuevan nuevas actividades y apuesten por implicarse en la lucha contra el cambio climático y a favor de la transición ecológica.

Según sus promotores, la idea es volver la mirada hacia la gestión comunitaria de los bienes y recursos que imperó como modelo en las zonas rurales y actualizarla para crear una nueva economía de bienestar basada en la sostenibilidad ecológica, económica y social del territorio.

En esa propuesta, aseguran, juegan un papel determinante tanto la población oriunda como los nuevos residentes y las administraciones locales tienen una función clave como promotoras de iniciativas, para favorecer la gobernanza público-privada, así como para garantizar infraestructuras y equipamientos para la prestación de los servicios públicos esenciales.

Entre la lista de ámbitos que urgen reformas figuran la vivienda, la fiscalidad, la ordenación del territorio, las energías renovables, la conservación de la naturaleza y el patrimonio cultural, la gestión de los montes, la agricultura de pequeña producción, la ganadería y el fomento agroecológico, entre otros.

La colaboración iniciada entre el Comisionado para el Reto Demográfico de Asturias y la Sociedad de Estudios Vascos nace con el propósito de buscar alianzas e incorporaciones por parte de otras entidades de naturaleza pública o privada.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD