El consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, ha defendido en el pleno del Parlamento que el proceso de contratación de los 3.000 auxiliares de playa ha sido "público y transparente", mientras que Adelante Andalucía ha denunciado "irregularidades".
Bendodo ha explicado que para contratar a los auxiliares de playa, que comenzaron a trabajar este lunes, se ha recurrido a las bolsas vigentes de la Junta para el personal de servicios generales, que estaban operativas desde hace años.
Ante insuficiencia de candidatos en esas bolsas, según ha apuntando, las delegaciones del Gobierno andaluz en las provincias publicaron una convocatoria abierta a la ciudadanía en el portal del empleado de la Junta.
Se inscribieron más de 84.000 personas en 24 horas y, ante las críticas de irregularidades y posible enchufismo de Adelante Andalucía, ha aseverado que el problema que tiene esa formación es que le "hubiera encantado" tener esta idea de la contratación de 3.000 personas y proponerla.
La medida ha sido acordada con todos los 61 ayuntamientos costeros, que han firmado el convenio, ha explicado Bendodo que cree que con este plan se consigue el objetivo de generar empleo y trasladar el mensaje al turismo de que "tenemos las mejores playas de España, que son seguras".
El diputado de Adelante, Ismael Sánchez, ha denunciado que la Junta anunció "a bombo y platillo" que se contrataría a esas personas utilizando la bolsa única de la administración, pero "ni se ha utilizado esa bolsa ni los contratados van a recibir el salario prometido de 1.900 euros netos, que serán finalmente brutos".
"Se ha jugado con las esperanzas de más de 170.000 personas que se inscribieron en esa bolsa única de contratación de la Junta", ha censurado.
En su opinión, el proceso ha incurrido en "muchas irregularidades y no se sabe qué criterios se han seguido para contratar" a los auxiliares de la playas.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.