La presidenta de la Asociacin de Empresas con Gran Consumo de Energa (AEGE), Teresa Rasero, ha pedido al Gobierno que convoque ya la subasta de interrumpibilidad del segundo semestre y eleve el presupuesto de las compensaciones de CO2 desde los 6 millones actuales a los 275 que permite la normativa europea.
En su opinin, estas dos medidas, junto a la aprobacin de un Estatuto del Consumidor Electrointensivo que realmente refleje la realidad de este colectivo, son "vitales" para el mantenimiento de la industria y evitar la deslocalizacin de "muchas ms" empresas de las que por ahora se conocen.
Durante su intervencin en la Comisin de Industria del Congreso, ha recordado que para la industria electrointensiva, la electricidad supone entre el 10 y el 50 % o ms de sus costes, y que si ahora mismo pueden competir contra otros pases como Alemania o Francia, donde los costes energticos son mucho menores gracias al apoyo pblico, es porque aqu, las empresas "hemos hecho los deberes para ganar competitividad".
"Pedimos precios comparables a los que tienen pases de nuestro alrededor", inferiores en una media de 20 euros el megavatio hora (MWh) a los de Espaa, ha dicho Rasero.
Para lograr reducir ese diferencial, el Ejecutivo cuenta con dos medidas que se podran poner en marcha ya, como, son las compensaciones de CO2 y la subastas de interrumpibilidad (permite a las empresas beneficiarse de un descuento al permitir que se les interrumpa el suministro en caso de necesidad).
"Estamos a 19 de junio y todava no tenemos informacin de la subasta del segundo semestre", ha criticado Rasero, quien ha asegurado que el coste para un hogar de esta medida para la cantidad de MW que piden (2.000) sera de 20 cntimos al mes.
Respecto a la orden de compensaciones de CO2, ha explicado que la dotacin con la que cuenta actualmente, 6 millones, supone para una empresa 10 cntimos de euros por MWh, lo que es "nada", y ha pedido elevar su presupuesto hasta 275 millones, ya que Bruselas permite destinar a estas compensaciones hasta el 25 % del recabado en las subastas de CO2 (unos 1.270 millones el ao pasado).
En cuanto al Estatuto del Consumidor Electrointensivo, pendiente de aprobacin, ha dicho que si no tiene presupuesto no servir de nada, y ha abogado por dar ayudas adecuadas a cada perfil de industria porque "el caf para todos no sirve".
Segn Rasero, el ltimo borrador del estatuto que han visto supone 60 cntimos MWh para una industria muy electrointensiva, 2,5 euros MWh para un consumidor medio y 3 euros para los ms pequeos, unas cantidades que no sirven para que alguien decida seguir produciendo o no en el pas.
"Entendemos que no se puede cerrar el diferencial de 20 euros maana, pero, por favor, es hora de ir cerrndolo", ha dicho Rasero, quien ha subrayado que un consumidor industrial medio en Espaa pag 5 millones ms de euros que si produjera lo mismo en Alemania.
"Nuestras plantas tienen una media de 15 aos de amortizacin que a 5 millones por ao suponen 75 millones de euros, se imaginan lo que se puede hacer con esos millones para poner al da las plantas y tener las tecnologas ms competitivas?, pues eso es lo que estamos pidiendo", segn la presidenta de AEGE.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.