La federación de Sanidad del sindicato CSIF ha denunciado este martes que el anuncio sobre un incremento retributivo del 11 % vinculado a la jornada complementaria deja fuera a entre un 60 y un 70 % del personal sanitario de Andalucía.
La CSIF ha tachado además de "discriminatoria" e "insuficiente" la subida retributiva de la jornada complementaria en un 11 % planteada por la Consejería de Salud y Familias, ya que sólo es aplicable a aquellos profesionales que realizan jornadas complementarias, es decir las antiguas guardias, según ha asegurado en un comunicado.
"Aun siendo una medida positiva, se trata de un concepto retributivo vinculado a la realización de dichas guardias, que afecta a médicos y enfermeras de Atención Primaria, a médicos de Atención Hospitalaria y una minoría de A1, A2 no sanitarios, C1 y C2", ha precisado, a la vez que ha señalado que excluye incluso al personal MIR y EIR.
La central sindical reclama días de permiso, una gratificación equivalente a una nómina ordinaria y un plus de peligrosidad, así como el 100 % del complemento al rendimiento personal para compensar a los profesionales por la pandemia del coronavirus.
Para la CSIF, es "inadmisible" que se "hable alegremente" de equiparación salarial con el resto de comunidades autónomas cuando "se deja atrás a una parte importante de compañeros y compañeras".
Ha subrayado que durante la pandemia ha quedado "más que demostrada" la entrega y el compromiso del conjunto de profesionales que componen el sistema sanitario público de Andalucía, pese a la "falta de medidas de protección, los test insuficientes y el uso de material defectuoso" que han provocado que el 20 % del total de personas contagiadas en esta comunidad sean sanitarios.
Por todo ello, el sindicato ha solicitado por escrito a la Consejería de Salud que compense económica y laboralmente a los profesionales que han estado estos cuatro meses atendiendo las necesidades generadas por la pandemia de la Covid-19.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.