La exportación de frutas y hortalizas en Andalucía aumentó un 7 por ciento en el primer cuatrimestre de este año hasta alcanzar los 2.753 millones de euros, con 1,9 millones de toneladas, un 1 por ciento más que en el mismo periodo del 2019.
Según los últimos datos actualizados por la Dirección General de Aduanas y procesados por FEPEX, la exportación de frutas y hortalizas frescas en el mes de abril registró en el conjunto de España un crecimiento interanual del 13,5 % manteniendo la evolución positiva en el segundo mes de pandemia.
No obstante, el volumen se redujo ligeramente, un 2,2 %, situándose en 1,1 millones de toneladas.
La exportación de frutas en abril subió un 4 % con relación al mismo mes del año anterior, ascendiendo a 633.437 toneladas y el valor creció un 17 % totalizando 862,5 millones de euros, con una fuerte progresión de la sandía, con un 62 % más.
En el lado contrario se situó la fresa, con un descenso en los envíos al exterior del 13 % en volumen y del 17 % en valor, situándose en 82.396 toneladas y 140 millones de euros, reflejando el fuerte descenso de la demanda que ha sufrido esta fruta a causa de la COVID-19.
Frente al crecimiento del consumo del conjunto de las frutas durante la pandemia, la demanda de fresa se redujo fuertemente, en uno de los meses más importantes de la campaña, afectando gravemente a los productores de Huelva, donde se concentra más del 96 % de la fresa nacional.
Por su parte, la exportación de hortalizas en abril reflejó un descenso interanual del 9 %, totalizando 521.326 toneladas, mientras que el valor creció un 10 %, ascendiendo a 647 millones de euros.
Las más exportadas en este mes fueron la lechuga con 101.120 toneladas y 95 millones de euros, el tomate, con 67.445 toneladas y 91 millones de euros y las coles, con 64.407 toneladas y 96 millones de euros.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.