23-06-2020 / 16:41 h EFE

El Parque de las Ciencias de Granada, primer museo interactivo andaluz, ha reabierto este martes sus puertas tras el estado de alarma por el coronavirus a un 50 % de su aforo total, con itinerarios autoguiados y con entradas a un precio reducido para todos los públicos durante el mes de julio.

El museo cuenta ya espacios abiertos como la exposición "Tocar el cielo. Explorar el espacio", BioDomo, "WOW. Maravillas de la vida salvaje", el taller de aves rapaces y sus exteriores, excepto aquellos módulos manipulativos que permanecerán cerrados, mientras que el resto de instalaciones se podrán a disposición del público de forma progresiva siguiendo las normas de las autoridades sanitarias.

El parque ofrece contenidos para promover el aprendizaje científico, fomentar la sostenibilidad, ayudar a conocer la unión de arte y ciencia, la geodiversidad de Andalucía y descubrir por qué la humanidad ha estado fascinada desde siempre por el espacio.

Además de las exposiciones temporales disponibles, que tienen como novedad tres itinerarios autoguiados, se han puesto en marcha dos escape room, una sobre el espacio y la otra sobre biodiversidad.

Coincidiendo con su reapertura se ha presentado la nueva instalación del módulo "Péndulo Onda", que va a permitir profundizar sobre los movimientos armónicos, un estreno que iba a coincidir con la celebración del 25 aniversario que retoma el museo.

La instalación integra 17 péndulos que representan los colores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que promoverá el Parque de las Ciencias en las actividades organizadas para conmemorar sus 25 años.

También se han programado otros eventos como el café con científicas "Ellas miran al cielo" para promover la igualdad de género en la ciencia, que se celebrará el 30 de junio en el marco del proyecto europeo Spaceeu cuyo objetivo es el fomento de vocaciones científicas en el sector del espacio entre los más jóvenes.

Aunque de forma diferente a otras ediciones, este año el museo también ha organizado su tradicional Campaña de Verano, que persigue reactivar el turismo, atraer a visitantes de Andalucía y animar a los ciudadanos a que se acerquen al Parque de las Ciencias.

Asimismo se han implementado medidas de seguridad para garantizar que el museo siga siendo un lugar de encuentro "seguro e inspirador", con control de aforo al 50 %, dispensadores de hidrogel o desinfecciones periódicas de instalaciones y equipamientos, ha informado en un comunicado.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD