23-06-2020 / 16:41 h EFE

La empresa biotecnológica Pharmamel, con sede en Granada, ha iniciado el ensayo clínico "Melcovid", que aspira a convertirse en un nuevo tratamiento eficaz contra la COVID-19 mediante la administración de melatonina frente a la sepsis, una respuesta exagerada al virus del sistema inmunitario.

El laboratorio que lideran los investigadores de la Universidad de Granada Germaine Escames y Darío Acuña ha creado el nuevo medicamento a base de melatonina, que se administra por vía intravenosa y que empezará a probarse, desde este martes, en pacientes afectados del Hospital La Paz de Madrid.

Este ensayo ha sido aprobado además por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), según han informado sus impulsores en rueda de prensa.

El ensayo clínico forma parte de un estudio en Fase II unicéntrico, de doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo, y se llevará a cabo con pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del hospital madrileño de La Paz.

Los investigadores confían en el éxito del "Melcovid" por su experiencia previa en otros ensayos clínicos con manifestaciones inflamatorias como en la COVID-19.

La utilidad de este nuevo tratamiento pretende tener en cuenta que la alta mortalidad de esta enfermedad se produce entre otras causas por la exagerada activación de la inmunidad innata, al igual que ocurre en la sepsis, así como una generación excesiva de radicales libres, lo que daña a los órganos y tejidos.

En muchos casos, la muerte se produce por sepsis y fallo multiorgánico, por lo que el fármaco de melatonina se puede convertir en un potente aliado frente a la COVID-19.

Los datos previos avalan las "buenas perspectivas" con las que Pharmamel ha iniciado este ensayo clínico.

Escames ha explicado que el ensayo es el resultado de más de treinta años de investigación, "muy importante" porque representa el primero de este tipo que se hace a nivel mundial.

"La mortalidad en UCI ahora mismo es muy alta. Pensamos que, en base a todos los estudios previos, nuestro tratamiento puede ayudar a combatirla y a reducir la estancia hospitalaria", ha indicado.

El catedrático Darío Acuña ha resaltado que la melatonina es una hormona natural del cuerpo humano que, más allá de regular el sueño, tiene unas propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

"Este ensayo nos va a permitir entender la eficacia de melatonina y la dosis que va a ser útil contra la COVID-19, pudiendo huir así de las especulaciones de otros estudios previos", ha añadido.

Ramón García, director general de Pharmamel, ha resaltado el valor de este proyecto para la compañía y ha señalado que actualmente están inmersos en procesos de negociación con diferentes colaboradores estratégicos y multinacionales farmacéuticas para poder consolidar el proyecto.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD