23-06-2020 / 22:40 h EFE

El producto interior bruto (PIB) de Argentina cay un 5,4 % el primer trimestre del ao y el ndice de desempleo subi al 10,4 % en el mismo perodo, antes de que el tsunami de la COVID-19 impactara de lleno en la ya golpeada economa del pas sudamericano.

Informes difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadstica y Censos (Indec) muestran un empeoramiento en dos indicadores clave de la economa, una evolucin que slo parcialmente se explica por los efectos de las medidas de aislamiento obligatorio impuestas en Argentina ante la pandemia de coronavirus pues estas comenzaron a regir el 20 de marzo.

Con una cada del 5,4 % entre enero y marzo pasado, Argentina sum ocho trimestres consecutivos sin crecimiento en el PIB en trminos interanuales.

De acuerdo con los datos oficiales, en el primer trimestre las importaciones de bienes y servicios se desplomaron un 16 %, las exportaciones cayeron un 4,7 %, la formacin bruta de capital fijo se contrajo un 18,3 %, el consumo privado descendi un 6,6 % y el pblico, un 0,7 %.

Por sectores, destacaron las cadas de actividad en la construccin (20,8 %), hoteles y restaurantes (10,2 %), el comercio (6,5 %), la industria manufacturera (6,5 %), la agricultura y la ganadera (6,2 %) y la intermediacin financiera (5,9 %).

DESEMPLEO EN ALZA

El Indec tambin dio a conocer este martes el desempleo correspondiente al primer trimestre, que se situ en el 10,4 %, con una subida de 1,5 puntos porcentuales respecto al cuarto trimestre de 2019 y de 0,3 puntos porcentuales frente a igual perodo del ao pasado.

El informe precisa que entre enero y marzo pasado 1,39 millones de personas que buscaban trabajo en Argentina no tenan empleo, pero adems revela que otros 1,5 millones estaban subocupados y que 2,4 millones de personas que s tenan empleo buscaban activamente conseguir otro.

Eso implica que 5,3 millones de personas tenan problemas de empleo, casi un 40 % de la poblacin econmicamente activa del pas.

En el marco de la crisis econmica profundizada por la emergencia sanitaria de la COVID-19, el Gobierno de Alberto Fernndez decret una prohibicin de los despidos sin causa y cre un programa por el cual el Estado paga hasta un 50 % de los salarios de los trabajadores del sector privado.

SOMBRAS PERSPECTIVAS

La economa argentina lleva dos aos en recesin, con una cada del PIB del 2,5 % en 2018 y del 2,2 % en 2019, pero los efectos de la pandemia profundizarn el hundimiento.

Varios indicadores de actividad correspondientes a abril y mayo han registrado niveles catastrficos, en algunos casos sin precedentes.

Los expertos a los que cada mes consulta el Banco Central argentino para su informe de expectativas pronostican que la economa se derrumbar un 12 % en el segundo trimestre y caer en todo 2020 un 9,5 %, aunque la actividad comenzara a repuntar a partir del tercer trimestre.

"La actividad econmica evidencia una disrupcin profunda derivada de la disminucin de la produccin y el aislamiento social sin precedentes. La extensin de la cuarentena sigue generando impactos sobre la economa que debern resolverse con celeridad", afirm en un informe el economista Martn Calveira, de la IAE Business School de la Universidad Austral.

En cuanto al desempleo, las perspectivas van de la mano de las negativas proyecciones para la actividad econmica.

De acuerdo con la consultora LCG, si bien los despidos estn temporalmente prohibidos, esta medida "no es contemplativa al cierre de fbricas y comercios que, por el 'parate' (estancamiento) en la actividad, se ven obligadas a cerrar sus locales".

Por la extensin de las medidas de aislamiento, la consultora no prev mejoras en el nivel de empleo en el mediano plazo "y, una vez retomada la actividad, tardara en repuntar por el rezago que evidencia el mercado de trabajo".

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD