El Sindicato del Profesorado Extremeo PIDE ha denunciado la "irresponsabilidad" de algunas de las recomendaciones que han planteado los Ministerios de Sanidad y de Educacin en la gua publicada este martes para la vuelta a los centros educativos en el curso 2020/2021.
Se ha referido en concreto al incremento de la ratio de alumnos por aula, al hecho de que "se rebajan las exigencias" en el uso obligatorio de mascarilla, y a que "no se cumplen todas las recomendaciones sanitarias vigentes".
Adems, ha asegurado que cuando se habla en la gua de "grupo de convivencia estable", desde Educacin Infantil y hasta el 4 curso de Educacin Primaria, supone que se "constituyan grupos de hasta 20 alumnos, sin mascarillas y permitindoles relacionarse sin mantener la distancia interpersonal".
Por su parte, los cursos de 5 y 6 de Educacin Primaria, Educacin Secundaria y Bachillerato se reorganizarn con "una separacin de 1,5 metros entre los alumnos y no de 2 metros".
Para PIDE, los responsables del Ministerio y de las Consejeras de Educacin han optado por "la opcin ms barata y la ms cmoda para sus intereses, al eximirse de su responsabilidad y descargarla en los equipos directivos y los docentes de los centros educativos".
Ha insistido en que los centros educativos "no sern seguros si no se reducen las ratios a un mximo de 15 alumnos por aula", una disminucin de las ratios que tambin es necesaria para "afrontar las desigualdades sociales y digitales detectadas durante el periodo de enseanza telemtica".
"Nuestros centros educativos no sern seguros si por abaratar costes se disminuye la distancia de seguridad a solo 1,5 metros", ha aadido el sindicato, para el que "no es posible que las autoridades sanitarias recomienden una distancia de 2 metros y esta no se respete para el alumnado".
Por ello, ha demandado que se establezcan "unos criterios sanitarios estrictos, con una dotacin presupuestaria y material suficiente, y con la presencia y asesoramiento de personal sanitario adscrito a los centros de salud de referencia".
Considera "urgente" aumentar el presupuesto en educacin hasta el 7 % del PIB, bajar las ratios y contratar nuevos maestros y profesores, a la vez que entiende que es "necesario dotar de estabilidad" a las plantillas docentes e "indispensable volver a los horarios docentes previos a los recortes educativos".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.