30-06-2020 / 10:41 h EFE

Una investigacin desarrollada por la Universidad de Oviedo, la Universidad Autnoma de Madrid y el Instituto de Investigacin en Recursos Cinegticos (UCLM) demuestra la relacin directa entre el declive de parejas reproductoras de milano real (Milvus milvus) y los casos de envenenamiento.

El estudio, que ha contado con la colaboracin de WWF-Espaa y SEO/BirdLife, tiene en cuenta los datos registrados en los censos nacionales de la especie realizados en Espaa a lo largo de los ltimos 20 aos y el envenenamiento de fauna recogido en las estadsticas oficiales en ese mismo periodo.

Segn han explicado este martes, en un comunicado de prensa, los autores del estudio, multitud de sustancias txicas, desde los venenos usados ilegalmente hasta los pesticidas de uso legal, pasando por los frmacos de uso veterinario o el plomo usado en la municin de caza, suponen una importante amenaza para la biodiversidad.

Estos compuestos txicos matan cada ao a miles de ejemplares de diversas especies silvestres.

De hecho, la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza (UICN) considera el envenenamiento como una de las principales amenazas para ms de 2.600 especies animales en todo el mundo, incluyendo ms de 240 especies de aves rapaces y carnvoros.

Varios ejemplos ilustran el riesgo que suponen los txicos para la fauna silvestre, desde el declive de halcones y otras rapaces en los aos 50 relacionado con el uso de pesticidas como el DDT o los ciclodienos, hasta el ms reciente colapso de los buitres en Asia al consumir carroas de animales tratados con el compuesto veterinario diclofenaco.

Pero a pesar de lo paradigmtico de estos casos, la relacin entre la intoxicacin de los individuos y el declive de sus poblaciones se ha establecido generalmente combinando datos de intoxicacin, recogidos en el campo, con modelizaciones y otros mtodos indirectos para inferir as los cambios en la poblacin.

La dificultad de conseguir datos en el campo, tanto de la situacin de las poblaciones como de la mortalidad de individuos y sus causas (especialmente si se trata de actividades ilegales), limita mucho el establecimiento de relaciones ms directas, es decir, que coincidan a una escala ms fina en el espacio y en el tiempo, entre la mortalidad de individuos por causas no naturales y el declive de sus poblaciones, particularmente en grandes extensiones.

El trabajo, publicado en The Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), la revista oficial de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, demuestra cmo el incremento del envenenamiento de milanos reales en cada localidad (cuadrculas 10 x 10 km) disminuye la poblacin reproductora de la especie y aumenta su riesgo de extincin local, poniendo adems de manifiesto el potencial de la especie como centinela del impacto de los compuestos txicos sobre la biodiversidad.

El trabajo ha utilizado los registros de 1.075 milanos sospechosos de morir envenenados, de los cuales ms del 50 % se confirmaron intoxicados con aldicarb y carbofurano, compuestos cuyo uso est actualmente prohibido en la Unin Europa.

Estos resultados destacan la gran importancia de la lucha contra el envenenamiento -sobre todo ilegal, pero tambin con compuestos de uso legal como los rodenticidas- en la conservacin de una especie como el milano real, catalogada en Espaa como "En peligro de extincin".

La investigacin supone adems un avance a la hora de demostrar la relacin directa entre la mortalidad no natural de fauna y el declive de las poblaciones de las especies afectadas, algo que hasta la fecha solo se haba demostrado usando inferencias o modelizaciones, mtodos vlidos y relevantes, pero indirectos.

Demostrar la existencia de una relacin directa entre la intoxicacin de ejemplares de una especie y la disminucin de sus poblaciones en el campo puede ayudar a regular el uso de los compuestos txicos, ya que muchos casos de envenenamiento acaban en litigios en los que evidenciar esta relacin directa resulta fundamental, han sealado los autores del estudio.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Mayo 2023
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD