El Govern de la Generalitat ha aprobado el decreto de precios universitarios que fija una reducción del 30 % en el coste global de las matrículas de grado y máster en las universidades públicas catalanas a partir del próximo curso 2020-21.
Según el decreto de precios públicos de estudios superiores aprobado este martes, la rebaja se suma a otros descuentos adicionales para los estudiantes con rentas más desfavorecidas, que se sitúan en los llamados tramos 1 y 2, y que podrán pedir una beca Equidad.
Con la rebaja del 30 %, para el próximo curso, el precio del crédito matriculado por primera vez en los estudios de grado se situará entre 17,69 y 27,67 euros, dependiendo del tipo de estudios.
Por ello, un curso de grado estándar de 60 créditos pasará a costar entre 1.061 euros y 1.660 euros al año, en función del coeficiente de estructura docente del título.
Como ejemplo, los estudios de coeficiente A como Derecho o Turismo costarán 1.061 euros; los de coeficiente B, como Comunicación Audiovisual o Psicología, valdrán 1.502 euros, mientras que un grado de coeficiente C como es el caso de Medicina o Ciencias Biomédicas supondrá 1.660 euros.
En el caso de los másteres universitarios que habilitan para el ejercicio de actividades reguladas, el nuevo precio se fija en 28,82 euros, mientras que para el resto de másteres universitarios, el precio por crédito se rebaja hasta 46,11 euros.
Según el decreto de precios aprobado, la rebaja del 30 % se hace extensiva a las sucesivas matrículas, al mantenerse los coeficientes de multiplicación pero en base a los nuevos precios de cada coeficiente de estructura docente.
Paralelamente, se ha acordado que las universidades puedan desplegar una política propia de segundas y sucesivas matrículas para que, en casos debidamente justificados, los estudiantes puedan pagar a precio de primera vez cuando su matrícula esté vinculada a las condiciones generadas por la situación de emergencia debido a la COVID-19.
Con la rebaja del 30 % de las tasas universitarias, más del 85 % del coste de un grado correrá a cargo de la financiación directa de la Generalitat y el porcentaje superará el 95 % en el caso de los estudiantes con rentas más bajas, según prevé el decreto.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.