Cruz Roja ha presentado este miércoles la campaña "Por la diversidad en el empleo y la igualdad de oportunidades", en la que cuenta con la colaboración de diez establecimientos comerciales de la calle Mantería de Valladolid, para promover la inserción laboral de las personas más vulnerables.
Esta iniciativa pretende "hacer reflexionar sobre la influencia de los estereotipos y prejuicios asociados a la edad, el género, el origen o la cultura, que suponen barreras en el acceso al mercado laboral de muchas personas, especialmente en colectivos vulnerables como inmigrantes, mujeres o mayores de 45 años".
Así lo ha explicado la presidenta de Cruz Roja en Valladolid, Rosa Urbón, quien ha asegurado que esta acción se enmarca dentro del Plan de Empleo de la organización, "en el que se trabaja para la mejora de las condiciones de vida de los más vulnerables, lo cual pasa por conseguir un empleo estable".
Este año, un total de 72 empresas de Valladolid han colaborado en este Plan de Empleo, y se han establecido 105 alianzas, lo que ha permimtido ayudar a 1.200 personas, con un 28% de porcentaje de empleabilidad, que aumenta hasta el 40% cuando estas personas desarrollan todo el proceso: orientación, formación e inserción.
La nueva campaña consiste en la entrega de 40 bolsas de tela a cada establecimiento participante, además de geles hidroalcohólicos, que se repartirán de manera gratuita entre sus clientes, para concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de romper esas "barreras y prejuicios" a la hora de contratar a los trabajadores.
De hecho, tal y como ha advertido Urbón, "está comprobado que las empresas que trabajan en el ámbito de la diversidad son más rentables y más competitivas", al tiempo que ha destacado que "se están viviendo momentos críticos y es importante la ayuda de todos para revertir la situación".
Durante estos meses de crisis sanitaria, Cruz Roja ha incrementado en un 40% el programa de reparto de alimentos, para atender a 500 familias cada semana, que han alcanzado las 2.000 en el estado de alarma, para recibir ayudas de emergencia, que necesitarán durante más tiempo.
Pero no solo se han centrado en cubrir estas necesidades de alimentos, sino que, a través de los diferentes programas de Cruz Roja, se ha atendido a más de 18.000 personas en estos meses, lo que ha supuesto "el mayor despliegue de la organización en sus 156 años de historia", ha advertido.
Por su parte, la gerente de la federación de Comercio y Servicios de Valladolid y Provincia (Fecosva), Milagros Aguado, ha reconocido que el comercio ha pasado por una situación muy difícil, a consecuencia de la pandemia, pero son "optimistas" y confía en que los clientes sigan mostrando su fidelidad, aprovechando ahora, además, el período de rebajas.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.