El director general de Patrimonio Cultural, Gumersindo Bueno, ha inaugurado este miércoles en el Museo de León una exposición sobre el trabajo del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León que acerca al visitante a los bienes que forman parte del patrimonio cultural de Castilla y León e incide en la necesidad de conservarlos.
La muestra, titulada "+30 años CCRBC", forma parte de un proyecto promovido por la Consejería de Cultura y Turismo, en el que se incluye esta exposición, que será itinerante por las nueve capitales de Castilla y León, junto a un programa de puertas abiertas al Centro de Conservación y a la elaboración de unidades didácticas y charlas divulgativas.
Esta actuación de la Consejería, que tiene un coste total de 110.922 euros, cuenta con la cofinanciación de los fondos FEDER 2014-2020 de la Unión Europea.
En cuanto al contenido de la exposición que se abre al público hoy en el Museo de León y que puede contemplarse hasta el 2 de agosto, trata de introducir al visitante en el Centro de Conservación y Restauración: su origen, estructura, departamentos y funciones.
Así, se explica la metodología de trabajo, los criterios de conservación y procesos de intervención en las obras, algunas de las herramientas utilizadas por los restauradores, así como las acciones que se llevan a cabo en materia de investigación, formación y gestión de las piezas.
Además, se muestra el estudio y trabajo realizado en la intervención de la tabla Santa Bárbara y Santa Lucía del Maestro de Astorga, que actualmente forma parte de la colección del Museo de León.
De manera paralela se han programado dos charlas divulgativas los días 29 y 30 de julio en el Museo de León relacionadas con el trabajo que ha llevado a cabo el Centro relacionado con la provincia de León.
En estos años el Centro de Conservación y Restauración de bienes Culturales ha intervenido directamente en 1.440 obras, de las cuales 124 pertenecen a la provincia de León.
Además se han realizado más de 22.000 análisis para caracterizar las piezas y más de 150.000 fotografías de documentación de los procesos de restauración de los bienes.
Actualmente, el Centro ha iniciado un proceso de digitalización de los informes y documentos realizados de su archivo, que son referencia para la conservación y restauración de bienes de similares características, para que sean accesibles al mayor número de profesionales y gestores del patrimonio cultural.
Además, tiene previsto intensificar la colaboración con distintas entidades que gestionan el patrimonio Cultural de Castilla y León, mediante la caracterización de los materiales de las obras y el asesoramiento en los trabajos de intervención de las mismas.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.