La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado ha puesto en marcha este viernes la Red de Varamientos de Cetáceos, en la que estarán representadas las administraciones local y estatal, para el estudio y coordinación de las operaciones de rescate de estos mamíferos.
El grupo de trabajo se ha reunido por primera vez este viernes bajo la coordinación del director general del Medio Natural y Planificación Rural, David Villar, para establecer un protocolo que permita actuar de forma ágil y rápida a todas las administraciones con competencias sobre el medio marino, ante un aviso de varamiento.
La Federación Asturiana de Concejos (FACC) y la Delegación del Gobierno formarán parte de esta red a la que se podrán ir incorporando agentes expertos en este ámbito para aumentar la efectividad de las actuaciones, ha informado este viernes el Gobierno del Principado.
La Red de Varamientos de Cetáceos forma parte del programa de conservación de la biodiversidad y tiene como principales objetivos el seguimiento y análisis de las causas que provocan que los animales aparezcan heridos en la costa asturiana, así como su vigilancia sanitaria.
Aunque los varamientos tienen lugar a lo largo de todo el año, especialmente durante los meses de invierno debido a las condiciones meteorológicas adversas, también es frecuente localizar ejemplares varados en el periodo estival.
Es el caso del delfín de hocico blanco encontrado el pasado 5 de julio en la playa de Vega, en el concejo de Ribadesella, y que fue devuelto al mar por los agentes de Medio Natural con la colaboración ciudadana.
Desde 2016, los agentes de Medio Natural que trabajan en este ámbito han atendido 135 varamientos de distintas especies, como marsopas, delfines o cachalotes, entre otras, y han confeccionado una base de datos para gestionar estos casos.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.