13-07-2020 / 17:10 h EFE

El Sistema de Monitorizacin de la Mortalidad diaria (MoMo), que utiliza la informacin de mortalidad por todas las causas que se obtiene diariamente de 3.929 registros civiles informatizados del Ministerio de Justicia, establece que Asturias tuvo del 23 de marzo al 25 de junio un exceso de mortalidad del 11,6 por ciento.

Las estimaciones de mortalidad esperada se realizan mediante modelos restrictivos de medias histricas basados en la mortalidad observada del 1 de enero 2008 hasta un ao previo a la fecha actual y las defunciones observadas en los ltimos 28 das se corrigen por el retraso en la notificacin teniendo en cuenta las notificadas diariamente, su distribucin el nmero promedio de fallecidos por da.

El ltimo informe elaborado por el Instituto de Salud Carlos III y el Centro Nacional de Epidemiologa establece que Asturias registr del 23 de marzo al 25 de junio 3.729 decesos, 388 por encima de los esperados.

El exceso de mortalidad es de 292 mujeres (+17,6%) y de 178 hombres (+11,2%), mientras que por edades es de 424 personas entre los mayores de 74 aos (+17,7%), de 42 en la franja de 65 a 74 aos (+9%) y de 21 en las personas de hasta 65 aos (+5,4%).

Para toda Espaa, la informacin aportada por los registros civiles indica que durante los meses de marzo y mayo, en el grueso de la pandemia, en Espaa se han registrado 44.285 muertes ms de las esperadas estadsticamente para esta poca del ao.

Lo refleja el Sistema de Monitorizacin de la Mortalidad diaria (MoMo), que revela en su ltimo informe, del 6 de julio, un exceso de mortalidad del 57,9 % entre el 13 de marzo y el 22 de mayo, concentrado, sobre todo, en los mayores de 74 aos (68 %), seguido de los que tienen entre de 65 a 74 aos.

Los datos indican que el nmero de defunciones en ese periodo ha sido de 120.754, cuando se estimaban 76.469, con lo que hay un exceso de 44.285 muertes, un 57,9 % ms.

El exceso es superior en mujeres (62 %), que en hombres (57 %).

En todas las comunidades autnomas ha habido ms muertes de las que estimadas.

En Andaluca, ha habido 1.632 fallecimientos ms de los esperados (8,4 %) entre el 20 de marzo y el 2 de julio (8,4 %); en Aragn entre el 23 de marzo y el 4 de mayo, 945 (75,6%); en Asturias entre el 23 de marzo y el 25 de junio, 388 (11,6%); en Baleares del 16 de marzo al 10 de mayo 212 (17,4 %); y en Canarias del 27 de marzo al 5 de junio, 110 (3,7%).

Asimismo, en Cantabria, del 24 de marzo al 26 de junio se ha notificado un exceso de 260 fallecimientos (23,8 %); en Castilla y Len entre el 18 de marzo y 30 de junio, 3.616 (56,9%); en Castilla La Mancha del 14 de marzo al 1 de julio, 5.354 (99,7 %); en Catalua, del 17 de marzo al 22 de mayo, 11.724 (100,7 %); y en Comunidad Valenciana del 20 de marzo al 8 de mayo, 1.742 (28,9%).

Los datos tambin indican un exceso de mortalidad en Extremadura del 23 de marzo al 12 de mayo de 668 (45,5 %); en Galicia del 21 de marzo al 29 de mayo, 578 (9,9 %); en la Comunidad de Madrid, del 10 de marzo al 25 de mayo, de 14.312 (169,1 %); en Murcia del 24 de marzo al 26 de junio, 179 (6,5 %); y en Navarra, del 22 de marzo al 25 de abril, 683 (131,6 %).

En Pas Vasco, hubo del 13 de marzo al 2 de junio 1.556 fallecimientos (32,6 %) ms de los esperados; en La Rioja, del 20 de marzo al 29 de junio, 316 (52,4%); y en Ceuta del 28 de marzo al 2 de julio, 53 (54,6 %).

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Septiembre 2023
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD