id, 15 jul (EFECOM).- El ICO, el Instituto de Crédito Oficial, ha lanzado una nueva convocatoria de Fond-ICO Global, el primer fondo de fondos público de capital riesgo creado en España, con una cifra histórica de 430 millones de euros, prácticamente el doble de lo ofertado en anteriores ediciones.
Durante su intervención en un encuentro telemático organizado por la Cámara de Comercio de Madrid, el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), José Carlos García de Quevedo, ha anunciado el lanzamiento de la decimotercera edición de Fond-ICO Global, que cuenta con una oferta de hasta dieciséis fondos.
Cuando se adjudique esta nueva ronda, Fond-ICO Global habrá canalizado los 2.000 millones de euros con los que estaba dotado, explica el ICO en un comunicado en el que añade que "en las próximas semanas" aprobará su ampliación para continuar impulsando la movilización de capital hacia las compañías y emprendedores españoles.
Las vías de financiación complementaria a través de capital riesgo, fondos y participaciones en el capital, constituyen un instrumento estratégico para apuntalar la recuperación de la economía e impulsar el ecosistema emprendedor, imprescindible para llevar a cabo planes de expansión de su capacidad productiva o internacionalización de mercados, según el ICO.
Estas iniciativas forman parte del paquete de medidas para la financiación de empresas emergentes que el Ministerio de Asuntos Económicos complementará con otras herramientas específicas para impulsar el desarrollo de tecnologías avanzadas tales como la Inteligencia Artificial, la ciberseguridad o el "big data".
Al margen del anuncio de la nueva convocatoria de Fond-ICO Global, García de Quevedo ha abogado este miércoles por seguir fomentando la colaboración público-privada y apoyar a las empresas para que la economía crezca "lo más rápido posible" y se recuperen los niveles de empleo previos a la crisis.
El máximo responsable del ICO ha insistido en que los autónomos, las pymes y las empresas son clave para la recuperación de la economía porque son los que generan empleo, innovan y salen al exterior.
Y ha mostrado su deseo de que el ICO, "en la medida de los posible" pueda seguir ayudando al tejido empresarial, como ha hecho especialmente en los últimos meses para capear los peores momentos de la crisis del coronavirus, especialmente a través de la línea de avales aprobada por el Gobierno y dotado con hasta 100.000 millones para aportar liquidez.
Ahora, ha recordado, habrá 40.000 millones más en avales para apoya la inversión y volverán a ser gestionados por el ICO con la idea de ampliar las posibilidades que en estos momentos da la Unión Europea para ayudar a las empresas a generar empleo a largo plazo.
Al margen de esas nuevas garantías, ha explicado que el ICO venía trabajando ya "con las luces largas" para fomentar la transformación de la economía y ha puesto como ejemplo el apoyo reciente a cinco proyectos de transporte sostenible de cinco empresas españolas.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.